Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El discurso del presidente Javier Milei tras la arrasante victoria en las elecciones

Con el 95% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso con el 40,81% a nivel nacional, mientras que Fuerza Patria obtuvo un 31,6%.

La Libertad Avanza coronó una jornada electoral contundente, consolidando el liderazgo del presidente Javier Milei y reafirmando el respaldo social a su programa de reformas estructurales. En los distritos más emblemáticos del país, el oficialismo registró resultados categóricos: en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el 47,41% frente al 26,90% del kirchnerismo de Fuerza Patria, con el 93,36% escrutado, y en la provincia de Buenos Aires, logró un 41,53% contra el 40,84% de la oposición, con el 93,5%  de los votos computados.

Con estos números, Milei logra un respaldo federal sin precedentes: La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias, incluidas Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Salta, consolidando una mayoría legislativa clave para la segunda etapa de su gestión.

Desde el hotel Libertador, el presidente Milei salió al escenario cerca de las 22.30, acompañado por Karina Milei, Santiago Caputo, Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Diego Santilli, para saludar a la militancia y anunciar el inicio de una nueva etapa política. El ambiente fue de celebración total: los militantes corearon  “¡Viva la libertad, carajo!” y entonaron junto al presidente un cántico que ya se volvió símbolo:

“¡Saquen al pingüino del cajón, para que vea… que los pibes cambiaron de idea y llevan la bandera que trajo el León!”

En medio de la euforia, la senadora electa por CABA, Patricia Bullrich, agradeció el masivo acompañamiento: “Gracias a todos los que hoy creen que el país puede cambiar. La sociedad le dio a este proyecto un apoyo impresionante a lo largo de Argentina”, afirmó desde el escenario.

El público también ovacionó al flamante diputado Diego Santilli, a quien le recordaron su promesa de raparse la cabeza si ganaba las elecciones.

En su discurso, Milei combinó su estilo característico con un tono conciliador, invitando al diálogo político y a la cooperación institucional. “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande. El pueblo argentino ha decidido dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento”, proclamó.

Luego, el presidente enfatizó el mandato de las urnas:  “El esfuerzo se ha plasmado en este hermoso 41% de votos. Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo. Basta de populismo, populismo nunca más”. A su vez, celebró el nuevo sistema de votación, la boleta única de papel, y agradeció a los miembros de su Gabinete por la tarea de “ordenar el país” tras décadas de desmanejo.

Tras confirmar los resultados, Milei anunció el inicio de una etapa de consensos legislativos: “Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir los acuerdos del Pacto de Mayo. Vamos a poder transformar en leyes las consignas que el pueblo pidió a gritos: una Argentina distinta, libre y pujante”.

El mandatario subrayó que las segundas fuerzas en muchas provincias no fueron del kirchnerismo, sino de oficialismos locales  “racionales y pro mercado”.“Son actores con los que se puede dialogar. Queremos trabajar en conjunto con todas las fuerzas que compartan nuestra visión de un país que crece y deja atrás la miseria planificada del pasado”, sostuvo.

La jornada cerró con una sensación clara: la Argentina ratificó su rumbo liberal, respaldando la gestión de Milei tras meses de desafíos económicos y políticos. “Nuestra prioridad va a ser darle a los 47 millones de argentinos un futuro mejor. Somos muchos más los que queremos avanzar que los que quieren retroceder”, concluyó el presidente entre aplausos y cánticos libertarios.

Mientras tanto, el presidente del PRO, Mauricio Macri, felicitó públicamente a Milei por el resultado electoral, interpretado como un gesto de respaldo a la consolidación de un nuevo bloque liberal-conservador.

La Libertad Avanza ganó 6 de las 8 provincias en disputa para el Senado  —CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego— y amplía su bancada en Diputados, lo que permitirá avanzar en las reformas fiscales, laborales y políticas previstas en la segunda mitad del mandato.

En contraste, Fuerza Patria sólo logró imponerse en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán, lo que confirma la debilidad territorial del kirchnerismo, incluso en sus bastiones históricos.

Derechadiario.com