Diversos medios y figuras vinculadas a la izquierda española difundieron una noticia falsa sobre el periodista Javier Negre
Durante años, Javier Negre —uno de los periodistas españoles más reconocidos por su trabajo en temas judiciales y políticos— ha sido objeto de una intensa campaña de difamación impulsada por sectores afines al independentismo catalán y a Podemos. En 2019, varios medios y comunicadores de izquierda afirmaron falsamente que Negre había sido condenado por “inventar una entrevista”. Sin embargo, la sentencia judicial no hace ninguna referencia a tal acusación.
El fallo se originó por la publicación, sin autorización, de una fotografía perteneciente a una víctima de violencia de género. El propio Negre, colaborador en aquel entonces del diario El Mundo, advirtió a su superior que no debía utilizarse esa imagen, pero la decisión final de incluirla no dependió de él. La justicia consideró que se vulneró el derecho a la privacidad e imagen de la víctima, pero en ningún momento señaló que el periodista hubiera falsificado declaraciones.
El comunicado oficial de El Mundo
En respuesta a la ola de desinformación, El Mundo emitió un comunicado el 20 de noviembre de 2019 aclarando los hechos. En dicho texto, el diario subrayó que:
- Negre no fabricó ninguna declaración: lo publicado eran expresiones auténticas de la víctima, registradas por el periodista.
- Existía evidencia en audio que demostraba la veracidad de las palabras publicadas.
- La condena fue únicamente por la difusión no autorizada de una fotografía, no por manipular información.
El comunicado fue una desmentida contundente frente a los titulares falsos que circularon en medios afines al progresismo y en redes sociales.
La investigación que probó su inocencia
Una auditoría independiente, llevada a cabo por la consultora legal Broseta a pedido de El Mundo, concluyó que Negre no inventó la entrevista. El informe verificó que la conversación con la primera víctima del asesino Sergio Morate fue real y que sus declaraciones coincidían palabra por palabra con lo publicado.
Medios como Periodista Digital y La Razón reprodujeron los resultados de esta investigación, destacando que el fallo judicial se limitó a la cuestión de la imagen utilizada. “Las afirmaciones de la mujer fueron grabadas y verificadas. No hubo invención alguna”, señaló Periodista Digital.
Una campaña ideológica de persecución
Pese a las pruebas, el caso fue utilizado por figuras como Risto Mejide, Gabriel Rufián y Cristina Fallarás para impulsar una campaña contra Negre. El programa “Todo es Mentira”, producido por Toni Soler y conducido por Mejide, llegó a afirmar falsamente que el periodista había sido despedido por fabricar una entrevista, ocultando que su salida se debió a motivos personales vinculados a la enfermedad de su madre.
Esta ofensiva mediática se interpretó como un intento de desacreditar a un periodista incómodo para el relato del Gobierno socialcomunista y sus aliados mediáticos. “Si Negre hubiese sido un periodista de izquierda, jamás se habría montado una persecución de este tipo”, concluye La Razón en su cobertura.
La importancia de restablecer la verdad
El caso de Javier Negre evidencia cómo la desinformación puede destruir reputaciones con titulares falsos. Ni la sentencia ni las investigaciones internas respaldan la narrativa difundida por los medios progresistas.
Negre no inventó ninguna entrevista: fue víctima de una manipulación ideológica destinada a silenciar voces críticas con el poder.
Derechadiario.com