Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Quién es ‘El Pollo’ Carvajal: el espía chavista que confesó haber financiado a los Kirchner con dinero del narcotráfico

Hugo Carvajal, confesó ante la justicia de Estados Unidos que Hugo Chávez destinó millones de dólares del narcotráfico para sostener a gobiernos de izquierda.

Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, antiguo jefe de inteligencia militar del régimen de Hugo Chávez, se convirtió en una pieza clave para la justicia norteamericana. Extraditado desde España  en 2023, Carvajal enfrenta cargos por narcotráfico y narcoterrorismo en Estados Unidos. A cambio de una reducción de pena, decidió colaborar con la DEA y el Departamento de Justicia, revelando cómo el chavismo utilizó a la petrolera estatal PDVSA para financiar movimientos de izquierda en toda la región.

El 25 de junio pasado, Carvajal se declaró culpable de cuatro delitos vinculados al narcotráfico ante el juez Alvin K. Hellerstein, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Allí admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización criminal incrustada en las Fuerzas Armadas venezolanas y considerada terrorista por Washington. También reconoció haber colaborado con las guerrillas colombianas y supervisado el envío de toneladas de cocaína hacia Norteamérica.

La confesión de Carvajal no solo desnudó la estructura del narcotráfico chavista, sino también su red internacional de financiamiento político. En declaraciones judiciales y documentos filtrados a medios europeos, el exespía aseguró que el chavismo financió ilegalmente movimientos de izquierda durante al menos quince años, canalizando dinero a líderes y partidos aliados en América Latina y Europa.

Según su testimonio, entre los principales receptores de fondos se encontraban Néstor Kirchner en Argentina, Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Gustavo Petro en Colombia, Fernando Lugo en Paraguay y el partido Podemos en España, además del Movimiento Cinco Estrellas en Italia. “Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano”, afirmó el exmilitar ante la justicia.

Carvajal explicó que el régimen bolivariano operaba mediante valijas diplomáticas y vuelos oficiales para mover los fondos, coordinados por Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, con la aprobación directa de Nicolás Maduro, en aquel momento canciller. El mismo método, sostuvo, fue utilizado para enviar dinero a los Kirchner.

En su testimonio más explosivo, Carvajal afirmó que Hugo Chávez financió con 21 millones de dólares la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007. El dinero habría llegado a Buenos Aires en 21 vuelos diplomáticos, organizados cuando Jorge Taiana —hoy candidato de Fuerza Patria— era canciller argentino y pieza clave en la alianza política entre Caracas y Buenos Aires.

“El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, reiteró Carvajal en un documento remitido al magistrado estadounidense, comprometiéndose además a entregar documentación inédita que probaría la ruta de esos fondos. La revelación sacudió tanto al plano judicial internacional como al político argentino, al poner nuevamente bajo la lupa la influencia chavista sobre el kirchnerismo.

Quien es Hugo Armando Carvajal.

Nacido en Puerto La Cruz en 1960, Carvajal fue uno de los hombres de mayor confianza de Hugo Chávez. Alcanzó el rango de mayor general del Ejército Bolivariano, y dirigió durante años la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), donde controló las operaciones secretas del régimen. En 2008, fue sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos por su rol en el tráfico de cocaína y su cooperación con las FARC. Desde entonces, su nombre figura en la Lista Clinton, que identifica a funcionarios vinculados al narcotráfico y al terrorismo.

Su carrera política lo llevó al Parlamento venezolano como diputado del PSUV, pero con el tiempo se distanció de Maduro y denunció la corrupción interna y la deriva autoritaria del régimen. Tras romper filas, huyó del país y terminó detenido en España, donde permaneció prófugo hasta su extradición.

Hoy, en territorio estadounidense, Carvajal busca reducir su condena —estimada en unos 20 años— ofreciendo pruebas sobre cómo el chavismo compró lealtades políticas con dinero del narcotráfico.

Su testimonio, que mezcla espionaje, cocaína y corrupción política, podría abrir una nueva etapa judicial en América Latina, exponiendo la red de financiamiento ilícito que conectó a la narcodictadura venezolana con el kirchnerismo y otros gobiernos de izquierda.

Derechadiario.com