El hashtag, impulsado por el influencer “El Gordo Dan”, se volvió tendencia mundial, señalando la complicidad histórica del kirchnerismo con la narcodictadura.
Tras las revelaciones del exjefe de inteligencia chavista Hugo “El Pollo” Carvajal sobre el financiamiento ilegal del kirchnerismo por parte del régimen de Chávez, el nombre de Jorge Taiana volvió a estar en el centro del escándalo. En redes, el hashtag libertario #FuerzaNarco, impulsado por el influencer Daniel “El Gordo Dan” Parisini, se volvió tendencia mundial, señalando la complicidad del candidato de Fuerza Patria con la narcodictadura venezolana.
El hashtag, que en pocas horas alcanzó el Top 3 global y el puesto número 1 en tendencias argentinas, fue replicado por miles de usuarios que exigieron explicaciones al candidato.
Con memes, videos y documentos, las publicaciones bajo #FuerzaNarco destacaron el rol de Taiana como canciller durante la transferencia de los 21 millones de dólares que Chávez envió para financiar la campaña de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
El escándalo internacional desatado por la confesión de Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia de Hugo Chávez, no solo golpea al chavismo: también sacude a la política argentina. Su testimonio ante la justicia de Estados Unidos, en el que reveló que el régimen venezolano financió con dinero del narcotráfico a movimientos de izquierda en toda América Latina, involucra directamente a los Kirchner y al actual candidato kirchnerista Jorge Taiana.
Carvajal, extraditado a Estados Unidos en 2023 luego de dos años prófugo en España, se declaró culpable ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York de cuatro cargos por narcotráfico y narcoterrorismo, admitiendo su papel dentro del Cartel de los Soles y su participación en el tráfico de cocaína hacia Norteamérica.El exespía aseguró estar colaborando con la DEA y el Departamento de Justicia para reducir su condena, ofreciendo información sobre las redes internacionales de financiación política del chavismo.
Entre los datos más comprometedores, Carvajal confesó que el régimen utilizaba PDVSA, la petrolera estatal venezolana, como canal de distribución de fondos hacia campañas y movimientos de izquierda en América Latina y Europa. Los envíos, según detalló, se realizaban mediante valijas diplomáticas coordinadas por Tareck El Aissami y aprobadas directamente por Nicolás Maduro cuando era canciller.
En su declaración, Carvajal identificó a los Kirchner como receptores de fondos provenientes de Caracas, y vinculó a Jorge Taiana, entonces ministro de Relaciones Exteriores, como pieza clave del esquema diplomático que permitió esos envíos ilegales. En sus palabras: “El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”.
En paralelo, fuentes judiciales de Estados Unidos confirmaron que la información aportada por Carvajal podría reabrir investigaciones sobre la influencia del chavismo en campañas extranjeras, incluyendo las de Argentina, Brasil, Colombia y España. En todas ellas aparece un patrón común: dinero en efectivo, valijas diplomáticas y cobertura política.
Derechadiario.com