Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Milei confirmó cambios de gabinete tras las elecciones: quiénes se van

El presidente habló sobre una nueva etapa en la gestión.

Desde el oficialismo ya dan por descontado que, más allá del resultado electoral, Javier Milei introducirá cambios profundos en su equipo de ministros una vez terminada la contienda. Ayer mismo, en una entrevista en LN+, el presidente confirmó que habrá ajustes en el gabinete y sugirió que su asesor estrella, Santiago Caputo, podría asumir “un rol central” en el arranque del segundo tramo de su mandato. Pero evitó dar nombres o detalles concretos.

Ese anuncio tensiona el interior del espacio gobernante, porque la administración atraviesa una crisis de gobernabilidad opacada por peleas intestinas y falta de claridad en la cadena de mando. En ámbitos del poder y del empresariado circula una misma pregunta: qué tan profundo será el rediseño de la estructura del Estado y si Milei optará por ajustes parciales o una reingeniería total.

Caputo aparece como figura clave en ese posible relanzamiento administrativo. En las últimas semanas, el consultor intensificó su intervención pública y secreta: intercedió ante el Congreso para que un proyecto sobre DNU volviera al Senado y entabló negociaciones con actores de Estados Unidos, incluso viajando fuera de la comitiva oficial para reforzar esos vínculos.

El escenario se complejiza porque ese eventual ascenso de Caputo puede chocar con la influencia de Karina Milei. La secretaria general del movimiento ha demostrado una capacidad de veto en decisiones clave del Gobierno y conserva espacios de poder que no parecen dispuestos a ceder sin objetarlo. Además, la posición de Guillermo Francos, jefe de Gabinete, es objeto de especulación: circulan versiones sobre su posible reemplazo por el consultor.

Desde afuera del núcleo de poder también se multiplican los movimientos. Mauricio Macri publicó un llamado al diálogo tras las elecciones, propuso la construcción de una nueva mayoría legislativa y exhortó a la moderación en el enfrentamiento político. Paralelamente, gobernadores del bloque Provincias Unidas comienzan a perfilar una estrategia de articulación para explorar alianzas con el gobierno tras el 10 de diciembre.

En este contexto, el armado del oficialismo busca tejer puentes con líderes provinciales, ofrecer incentivos fiscales o fondos para generar afinidad, pero las provincias están expectantes: hasta ahora no hay propuestas concretas. Entre los aspirantes se menciona a Juan Schiaretti como un posible aliado estratégico si las condiciones se ajustan a sus exigencias de autonomía.

La mesa final se montará después del 26 de octubre. Ese día marcará el punto de partida para el “día después”, en el que se conocerá cuánto peso tendrá Caputo, cuánta tolerancia habrá hacia los sectores del macrismo y qué tan profundo será el rediseño ministerial. La gran incógnita es si ese nuevo rumbo será un gesto cosmético o una transformación que redefina el centro del poder en la Casa Rosada.

Noticiasurbanas.com