Patricia Bullrich denunció la impunidad del narcotráfico y advierte sobre la protección del kirchnerismo hacia Alex Ydone Castillo.
El país sigue pagando las consecuencias de un gobierno que cedió frente al narcotráfico. Alex Ydone Castillo, narcotraficante peruano acusado de ser el dueño de la droga del triple femicidio en Florencio Varela, estuvo detenido pero salió libre bajo la excusa de la pandemia de coronavirus y protegido por la doctrina kirchnerista pro-delincuentes. Hoy, es prófugo de la justicia internacional, mientras las autoridades argentinas esperan la circular roja de Interpol.
Según revelaron los documentos judiciales y declaraciones de los imputados, Ydone Castillo fue el verdadero propietario de los 30 kilos de cocaína robados, cuya apropiación desencadenó la matanza de Brenda, Morena y Lara. Celeste González, imputada en el caso, confesó que las muertes fueron venganza por ese robo, mientras que Florencia Ibáñez, sobrina de Víctor Sotacuro, aclaró que el narco no era su tío, sino su novio, Ydone Castillo.
“El narco dueño de la droga del triple crimen: liberado con la excusa de la pandemia y protegido por la doctrina kirchnerista pro-delincuentes. Cuando un gobierno admite que perdió la lucha contra el narco, pasan estas cosas. Nuestra forma de trabajo es clara: lo vamos a buscar y lo vamos a meter preso. El que las hace, las paga. Sea quien sea”, afirmó Patricia Bullrich en X, subrayando la ineficiencia del Estado y el contraste con la promesa de mano dura de Javier Milei.
El acusado se convirtió en el tercer prófugo internacional del caso, junto a David Morales Huamani (“El Loco David”) y Manuel Valverde, tío de “Pequeño J”. Según su pareja, Ydone Castillo estuvo presente en la zona durante la noche de los crímenes y admitió que el robo de droga fue el detonante. Además, no sería el único dueño de la cocaína, revelando la existencia de socios ocultos.
Ydone Castillo rompe el molde de los acusados anteriores: tiene antecedentes por narcotráfico, ingresó indocumentado al país y se le otorgó un DNI provisorio gestionado durante su estadía en el Servicio Penitenciario Federal. Fue detenido por pedido de extradición de Perú en febrero de 2020, pero la excarcelación por razones humanitarias relacionadas con el COVID-19 y la inacción del gobierno peruano lo dejaron libre.
Un fallo de la Cámara Federal fechado en junio de 2022 detalla: “En torno a ello, cabe recordar que el nombrado fue excarcelado por razones humanitarias relacionadas con el COVID el 14 de abril de 2020. También, según la misma decisión judicial, el Gobierno de Perú no presentó en el plazo de 60 días los pedidos correspondientes para cerrar el proceso, un plazo establecido por la Ley 26.082”.
Durante tres años, Ydone Castillo permaneció libre en Argentina. Según fuentes de seguridad, “Perú nunca mandó el pedido formal de extradición”. Mientras tanto, vendió más droga y se consolidó como pieza clave de la matanza narco más bárbara de la historia reciente del país.
“Una vez que se arresta a un sospechoso por la circular roja, no se lo puede volver a detener, salvo que un juzgado lo ordene. Esto ocurre solo si Perú envía el pedido formal de extradición”.
Los abogados de Ydone Castillo argumentaron que hubo errores en la acusación y apuntaron a la demora del Estado peruano, demostrando cómo el sistema judicial puede ser manipulado por la impunidad. Mientras tanto, el prófugo sigue siendo buscado activamente, dejando en evidencia la fragilidad de la política de seguridad kirchnerista frente al narcotráfico.
Derechadiario.com