Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Milei encabezó la inauguración de la planta procesadora de papa más moderna de Latinoamérica

El establecimiento generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

El presidente Javier Milei encabezó este martes en Mar del Plata la inauguración de la planta procesadora de papa más moderna de Latinoamérica, perteneciente a la empresa estadounidense Lamb Weston, y aprovechó la ocasión para trazar un panorama optimista sobre el rumbo económico del país, defendiendo su modelo de “libertad económica” y el orden fiscal como pilares del crecimiento.

La nueva planta, que demandó una importante inversión extranjera, generará “aproximadamente 3.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos”, destacó el mandatario al inicio de su discurso.

Este es el camino: la inversión privada en negocios rentables, que generan puestos de trabajo genuinos y promueven la actividad en otros eslabones de la economía”, afirmó ante un auditorio compuesto por empresarios, trabajadores y funcionarios.

Milei agradeció a los directivos de Lamb Weston por “apostar por la Argentina para expandirse” y consideró que el emprendimiento “es una muestra de la Argentina que estamos creando, tanto para nosotros como para las generaciones venideras”.

El Presidente dedicó buena parte de su exposición a defender su política de liberación económica, que según explicó, busca “sacarles menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia” para que los argentinos puedan decidir libremente sobre su dinero. “Cuando la plata no te alcanza, es porque te sobra Estado”, sentenció.

Sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza, y hoy hay 6 millones que antes no comían y ahora sí comen”, sostuvo el presidente respecto a los logros de su gestión. También subrayó que los salarios del Poder Ejecutivo están “freezados por decisión propia desde diciembre de 2023”.

En el plano económico, el mandatario reiteró su proyección de que la inflación desaparecerá hacia mediados de 2026: “La base monetaria está fija desde el año pasado. Para agosto del año que viene, la inflación en la Argentina habrá desaparecido”, aseguró, calificando al fenómeno inflacionario como “el impuesto más regresivo y más violento creado por la corporación política”.

Milei también defendió el respeto a los derechos de propiedad y la reducción del Estado como condiciones esenciales para el desarrollo: “Si usted quiere que haya crecimiento, ahorro e inversión, tiene que respetar los derechos de propiedad y correr al Estado del medio”. En esa línea, prometió que si puede continuar con su plan económico “de acá al año 2031, le vamos a devolver al sector privado 500 mil millones de dólares en impuestos que se van a bajar”.

El jefe de Estado no eludió críticas hacia el Congreso, al que responsabilizó por frenar el crecimiento. “La economía se expandió 6,5% en el primer semestre, pero ahora está estancada por culpa de la actitud obstruccionista y destituyente del Congreso de la Nación”, lanzó.

En su discurso, el Presidente destacó el rol del ahorro y la inversión como motores del progreso: “El ahorro y la inversión son las claves del progreso duradero. Gracias a ellos, los argentinos podrán ser verdaderamente arquitectos de su propio destino”.

Hacia el cierre, Milei remarcó los avances en materia de seguridad y elogió el trabajo de la ministra Patricia Bullrich. “Le  pusimos un freno a los narcos en Rosario, con el Plan Bandera, y bajamos la delincuencia a niveles mínimos históricos”, señaló. Además, advirtió con tono enérgico: “Narcos y chorros, les aviso que se las vamos a hacer pasar mal”.

Finalmente, Milei convocó a los argentinos a perseverar en su proyecto de reconstrucción nacional: “Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, solo requiere de voluntad. No hay que aflojar, hay que seguir apostando a la libertad”.

El Presidente cerró su intervención con su frase emblemática: “Que Dios bendiga a los argentinos, que la fuerza del cielo los acompañe, y viva la libertad, carajo”.

Derechadiario.com