El Presidente anunció el dragado de los ríos Paraná Bravo y Guazú para sumar a la provincia a la traza de la hidrovía Paraná-Paraguay.
El presidente Javier Milei confirmó este sábado que la provincia de Entre Ríos será incorporada a la hidrovía Paraná-Paraguay, el principal corredor fluvial de exportación del país. El proyecto contempla el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú a una profundidad de 34 pies, lo que permitirá la navegación de buques de mayor porte y abrirá la puerta a la construcción de nuevos puertos privados en territorio entrerriano.
“Este es un anuncio muy significativo para la provincia de Entre Ríos y posible gracias al trabajo conjunto con el gobernador Frigerio”, señaló el mandatario en un mensaje grabado. A su lado, el gobernador Rogelio Frigerio acompañó el anuncio como una señal política de respaldo al plan de desarrollo federal impulsado por la Nación.
Milei subrayó que, por primera vez en décadas, una obra de semejante magnitud se llevará a cabo sin comprometer recursos del Estado, sino mediante inversión privada. “La mayor profundidad de los canales permitirá que el sector productivo desarrolle puertos nuevos y potencie la competitividad de toda la región”, explicó.
Durante más de treinta años, Entre Ríos quedó rezagada frente a Santa Fe y Buenos Aires en el desarrollo portuario. La decisión presidencial busca revertir esa desigualdad y brindar a la provincia la posibilidad de integrarse al circuito exportador que moviliza la mayor parte del comercio exterior argentino.
El Gobierno considera a la hidrovía un eje central para la reducción de costos logísticos, el impulso al agro y la expansión industrial. “El dragado del Paraná Bravo y Guazú es un paso fundamental para que Entre Ríos se sume al progreso de la hidrovía y potencie su perfil exportador”, remarcó Milei.
El anuncio se complementará con nuevos acuerdos de gestión. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, viajará la próxima semana a la provincia para reunirse con Frigerio y avanzar en temas vinculados a la represa de Salto Grande, la infraestructura vial y la modernización energética.
Horas después de difundir el mensaje, el Presidente encabezó una multitudinaria movilización en la costanera de Paraná, donde fue recibido por una marea de simpatizantes libertarios. Acompañado nuevamente por Frigerio, Milei reiteró su convicción de que “Argentina atraviesa un momento bisagra” y advirtió: “Luego de semejante debacle y decadencia, decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. Hemos bajado la inflación del 300 % al 30 % y sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos”.
Entre banderas de La Libertad Avanza, el Presidente arengó: “No tiremos a la basura este gran esfuerzo. Les pido que no aflojen, porque esta vez vale la pena”. Frigerio, por su parte, celebró “la fiesta que se vivió en nuestra provincia con la llegada del Presidente” y aseguró que “se viene una etapa de más diálogo y de reformas necesarias para el país”.
Derechadiario.com