Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Espert desmintió las falsas acusaciones narco del operador comunista Juan Grabois

El diputado liberal y candidato de LLA, José Luis Espert, desmintió con un video la operación impulsada por Juan Grabois.

En plena recta electoral  y con un gobierno nacional que avanza exitosamente en reformas estructurales, el kirchnerismo volvió a recurrir a su manual más conocido: la campaña sucia. Esta vez, el blanco elegido fue el economista y diputado José Luis Espert, referente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, quien se vio obligado a responder a las acusaciones lanzadas por Juan Grabois, aliado de Axel Kicillof y parte del aparato de operaciones mediáticas del kirchnerismo.

“Jamás recibí fondos de los que se pudiera sospechar origen ilícito”, aseguró Espert en un video difundido en redes, donde repasó cronológicamente los hechos y desarmó, punto por punto, la versión impulsada por Grabois.

El diputado y candidato de LLA en PBA, José Luis Espert, publicó un video desmintiendo la brutal opereta del kirchnerismo impulsada por su adversario en las elecciones de PBA, Juan Grabois: “Jamás recibí fondos de los que se pudiera sospechar origen ilícito.

El economista explicó que conoció a Federico Machado en 2019, año en que aún no ejercía un cargo público, y que la relación fue estrictamente profesional y limitada. Machado le propuso presentar su libro La Sociedad Cómplice en Viedma, Rio Negro y luego lo contactó a través de una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo, que buscaba asesoría económica.

“En febrero de 2020 recibí un pago de 200.000 dólares en una cuenta a mi nombre, radicada en Estados Unidos y declarada en la Argentina. Fue producto de un contrato de consultoría, no de aportes de campaña”, detalló Espert, subrayando que la transferencia cumplió con todas las normas internacionales de control antilavado y transparencia financiera.

El liberal también reveló que la relación profesional se interrumpió con la llegada de la pandemia y que recién en 2021 se enteró, por los medios, de la imputación que recaía sobre Machado. “Quedé shockeado y entré en pánico. Nunca imaginé que podría pasarme una cosa así en mi vida. No tenía la menor idea de estas presuntas actividades ilícitas”, remarcó.

En su descargo, Espert fue categórico:

Los pagos recibidos no estuvieron vinculados a campañas ni al ejercicio de la función pública.

Todo ingreso estuvo debidamente justificado.

Jamás se recibió dinero de origen ilícito.

Su labor fue estrictamente profesional.

“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”.

El diputado además denunció que la  nueva embestida del kirchnerismo apunta ahora contra su familia, tergiversando la herencia recibida tras el fallecimiento de su padre en 2018, lo cual explica el crecimiento patrimonial que Grabois utiliza como falso argumento.

“Lo que queda claro con todo esto es que en Argentina está todo al revés: los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez, mientras los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, disparó Espert, en un mensaje que resonó con fuerza en la sociedad harta de privilegios y corrupción.

A modo de conclusión, Espert llamó a la población a ”no aflojar” frente el escenario electoral futuro: ”No podemos tirar por la borda todo el esfuerzo que hemos hecho estos dos años y que vuelvan los mismos de siempre, los que lideran esta operación y han demostrado que son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder.”

Derechadiario.com