El vocero presidencial Manuel Adorni realizó una conferencia de prensa en donde abordó temas de relevancia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció este miércoles una conferencia de prensa en Casa Rosada en la que abordó temas de relevancia tanto en materia de política internacional como en cuestiones vinculadas a la gestión de recursos públicos y la transparencia en programas sociales.
En primer lugar, Adorni confirmó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, invitó oficialmente a Javier Milei a visitar la Casa Blanca el próximo 14 de octubre.
Según detalló, el mandatario norteamericano no solo mantendrá una reunión bilateral con Milei, sino que además le ofreció hospedarse en la histórica Blair House, la residencia destinada a jefes de Estado y dignatarios extranjeros en visitas oficiales a Washington.
“Este histórico encuentro es el resultado del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que también derivó en el contundente respaldo a este Gobierno de los organismos multilaterales de crédito y del Tesoro de Estados Unidos“, anunciaron en redes sociales desde la Vocería.
Por otro lado, Adorni reveló cifras preocupantes en relación con la provincia de Buenos Aires y la salud pública. El vocero aseguró que la gestión del ultra kirchnerista Axel Kicillof mantiene una deuda multimillonaria con hospitales de referencia nacional.
Los números expuestos indican que el Gobierno de Kicillof le debe un monto que asciende a $425.086.287.451 en lo que respecta a los hospitales compartidos con Nación, y a $5.709.019.984 específicamente con el Hospital de Niños Garrahan. “Son datos que reflejan la absoluta hipocresía de quienes votaron la emergencia en discapacidad y marchan en nombre de la salud, mientras deben dinero a los hospitales que dicen defender y que claramente no lo hacen”, sentenció Adorni.
En paralelo, el funcionario se refirió a la intervención en la Agencia Nacional de Discapacidad, donde se está llevando adelante una auditoría exhaustiva. Según informó, ya se contabilizan 81.159 bajas efectivas de pensiones fraudulentas, entre casos correspondientes a beneficiarios fallecidos y a renuncias voluntarias. “A un mes de la intervención, la auditoría sigue en marcha y cuando la misma finalice vamos a dar a conocer cada uno de los resultados arrojados”, adelantó.
Derechadiario.com