La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, Romina Del Plá, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el aumento de la violencia narco, la explotación sexual de jóvenes y la responsabilidad de los distintos niveles del estado en estos flagelos.
“Venimos advirtiendo hace tiempo el avance de las bandas narco en los barrios populares de todo el país”, inició Romina Del Plá, quien además es docente y directora de un colegio. La dirigente recordó casos recientes de violencia vinculados al narcotráfico: “Hace un año un militante del Polo Obrero cayó en una balacera entre bandas narco en Villa Celina. También en González Catán hubo una masacre en un intento de copamiento de un barrio, con compañeros del Polo Obrero como víctimas y testigos”.
La dirigente del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad señaló que la desarticulación de programas sociales y recortes en comedores comunitarios facilita el reclutamiento de jóvenes por parte de estas bandas: “Donde se desarticulan comedores o planes sociales, quien avanza es el narco, que utiliza a muchos pibes como soldaditos. Esto que vimos en Rosario se está trasladando al conurbano”.
Sobre la explotación sexual y la trata de personas, denunció que “la captación de pibes por redes de trata no es un tema menor. Hay una romantización de la explotación sexual a través de plataformas y redes que contribuye a la vulnerabilidad juvenil. Sin trabajo ni salidas, muchos terminan en el narcomenudeo o en la explotación sexual”.
La dirigente fue crítica del accionar estatal: “Patricia Bullrich dedica recursos al ciberpatrullaje y a perseguir organizaciones sociales, pero no sabe de estas bandas, lo que demuestra complicidad del estado, de las fuerzas de seguridad, del Poder Judicial y político con el avance del narco. Todos demoran investigaciones y dejan que los responsables queden impunes”.
Del Plá también remarcó que la responsabilidad no es solo del estado nacional: “La provincia de Buenos Aires está completamente asolada por estas bandas, desde La Matanza hasta Florencio Varela. Ningún gobierno puede hacerse el distraído; todos tienen responsabilidades en permitir que estas organizaciones actúen con impunidad”.
Sobre la culpabilización de las víctimas, enfatizó: “No hay que juzgar a las víctimas, sino a los asesinos y femicidas. Brenda, Morena y Lara tenían 20 años y fueron elegidas como blanco fácil en un marco narco. Esto fue un femicidio, y no hay justificación posible”.
En cuanto al rol de la escuela frente a la droga, afirmó: “En mi experiencia no hemos tenido presencia sistemática de droga en la escuela, pero sí hay situaciones puntuales. Se trabaja desde la educación, explicando por qué esto no lleva a nada positivo. Sin embargo, hay escuelas en otras zonas muy asoladas por el narcotráfico”.
Finalmente, Del Plá destacó la necesidad de políticas de prevención y educación: “Es fundamental defender la educación sexual integral, los derechos de las mujeres y las diversidades, y acompañar a las familias afectadas. El estado tiene que dar respuestas claras y recursos, porque los jóvenes no pueden quedar sin salida”.
Realpolitik.com