El gobernador kirchnerista le debe miles de millones de pesos a numerosos hospitales, incluído el Garrahan.
El gobernador ultra kirchnerista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sigue recibiendo críticas por la desastrosa gestión presupuestaria de su administración, que generó un fuerte debate público y político.
Mientras su gobierno destinará durante 2025 más de $1.425.944 millones a programas y estructuras vinculadas a las llamadas “políticas de género”, el sistema de salud pública bonaerense enfrenta una situación crítica por deudas acumuladas con hospitales de referencia.
Entre los reclamos más urgentes destaca la deuda con el Hospital de Pediatría Garrahan, uno de los centros de salud más importantes de América Latina. Según información oficial, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), administrado por la provincia, mantiene una deuda de $4.135 millones con el hospital.
Esta cifra representa apenas una fracción de los recursos destinados a políticas de género, generando cuestionamientos sobre las prioridades de gasto del gobierno kirchnerista provincial.
La controversia se agrava al considerar que el Garrahan no es la única institución afectada. Otros cinco hospitales de gestión compartida entre Nación y Provincia, ubicados en localidades con alta demanda sanitaria como Cañuelas, La Matanza, Florencio Varela y Esteban Echeverría, presentan pasivos acumulados por un total de $149.000 millones.
Estas deudas afectan la capacidad operativa de los centros de salud, que dependen de la financiación estatal para garantizar la atención de pacientes críticos y de programas de especialización pediátrica y hospitalaria.
El contraste entre la deuda con los hospitales y los recursos destinados a programas ideológicos es fuertemente criticado por distintos sectores políticos y sociales, ya que con apenas una décima parte de los fondos destinados para políticas de género, la provincia podría saldar las obligaciones pendientes con las instituciones médicas, evitando así retrasos en pagos a proveedores, sueldos de personal médico y adquisición de insumos esenciales.
Derechadiario.com