En opinión del jefe de Estado de Brasil, la comunicación no ha sido posible porque en Washington “no quieren dialogar”.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este miércoles que carece de cualquier vínculo con su homólogo estadounidense porque, a pesar de haber demostrado disposición de diálogo, el político republicano se ha negado a establecer una vía de comunicación con él o con representantes de su gestión.
“No hay ninguna conexión. He tenido vínculos estrechos con todos los presidentes estadounidenses. He tenido vínculos estrechos con [George W.] Bush, he tenido vínculos estrechos con [Joe] Biden, he tenido vínculos estrechos con [Barack] Obama, he tenido vínculos estrechos con expresidentes estadounidenses. Tengo vínculos estrechos con el Reino Unido, con todos los primeros ministros, con toda la Unión Europea, con Rusia, Ucrania, Venezuela, Bolivia, con todos los países del mundo”, sostuvo el mandatario en una entrevista con la BBC, al ser preguntado sobre su relación con Trump.
En otro punto de la conversación, reiteró que no tiene “ninguna relación con Trump porque, cuando Trump fue presidente la última vez”, él no ejercía la primera magistratura en su país. “Ahora su relación es con [el expresidente Jair] Bolsonaro, no con Brasil”, remachó.
Negativa al diálogo e injerencias
El líder socialista admitió que no ha llamado a Trump por teléfono porque en Washington “no quieren dialogar” y “él [Trump] nunca quiso hablar”. “No quieren dialogar. Llevo cuatro meses diciendo que estamos dispuestos a dialogar. Es importante recordar que, cuando el presidente Trump anunció el impuesto a Brasil, no lo hizo con la civilidad que exigen dos jefes de Estado”, apuntó, al llamar a recordar que el anuncio se hizo a través de redes sociales y medios de comunicación.
Del mismo modo, afirmó que “las acusaciones y declaraciones que llevaron al presidente Trump a gravar a Brasil son eminentemente políticas”, no comerciales, dado el superávit de 410.000 millones de dólares registrado durante los últimos 15 años a favor del país norteamericano.
“Trump tomó la acción basándose en el proceso político de Bolsonaro, lo cual lamento profundamente […] que un presidente de otro país no tenga en cuenta la necesidad de respetar la soberanía de otro país, incluyendo el respeto al Poder Judicial y a la Corte Suprema de otro país“, valoró.
Las líneas rojas
Desde otro costado, aseveró que le preocupa el devenir de los 201 años de relaciones bilaterales con EE.UU. y afirmó que le parece “extraño” que Trump optara por “inventar un relato político” e “inventar la falsedad del déficit comercial”, “en lugar de entablar una conversación civilizada con Brasil”.
“Luego dijo que Bolsonaro está siendo perseguido, que no hay democracia. Brasil tiene mucha democracia. De hecho, hoy en día se publican muchos artículos en EE.UU. que demuestran que Brasil es un ejemplo de democracia en el mundo. Lo que dije fue que, si el presidente Trump hubiera hecho aquí en Brasil lo que hizo en el Capitolio, también habría sido juzgado. Porque aquí la justicia es para todos”, refirió.
Pese a estos reclamos, Lula insistió en que, “ante cualquier conflicto, la mejor alternativa es sentarse a negociar“. “Si se trata de un asunto comercial, se negocia; si se trata de un asunto económico, se negocia; y desde una perspectiva fiscal, se negocia. Lo que no es negociable es la soberanía nacional. Nuestra democracia y nuestra soberanía no están en la mesa de negociaciones. Son nuestras, pertenecen al pueblo brasileño. Y nosotros mandamos aquí”, redondeó.
Actualidad.rt.com