Clarín lo encubre mientras declara cobrar $2,1 millones, pero sus gastos con tarjeta superaron los $6,4 millones en un solo mes.
La discusión pública sobre los abultados sueldos de las autoridades universitarias volvió a encenderse esta semana, en un contexto de marchas y debates en el Congreso sobre la educación pública. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confrontó al vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, acusándolo de percibir ingresos seis veces superiores a los de un ministro del Poder Ejecutivo.
“Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros…”, señaló Caputo, destacando que el gabinete libertario mantiene sus haberes congelados desde diciembre de 2023, alrededor de $4 millones brutos.
La respuesta de Yacobitti fue inmediata y cargada de descalificaciones personales: “Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona”. Para respaldar su postura, difundió un recibo de sueldo correspondiente al mes de agosto de 2025.
Sin embargo, la maniobra quedó al descubierto: el documento publicado especificaba claramente que se trataba de su salario como profesor titular, no como vicerrector. El monto neto ascendía a $1.817.751, sobre un bruto total de $2.509.395, con conceptos detallados como sueldo básico ($1.380.083), antigüedad ($1.104.066) y otros adicionales.
La controversia creció al revelarse que Yacobitti había declarado públicamente ganar $2,1 millones en total, mientras sus gastos con tarjeta de crédito superaban los $6,4 millones en un solo mes. La contradicción generó dudas no solo sobre su credibilidad, sino también sobre el verdadero nivel de ingresos que percibe como vicerrector, nunca transparentado.
Pese a la evidencia, el diario Clarín salió en defensa de Yacobitti, presentando el recibo docente como si fuese el de vicerrector, instalando una versión engañosa en redes sociales: “El vicerrector de la UBA desmintió a Caputo y mostró su recibo de sueldo”. Una operación mediática que, lejos de aclarar, terminó reforzando las sospechas de ocultamiento y connivencia.
En paralelo, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aportó datos oficiales: 14 rectores de universidades nacionales perciben salarios brutos de entre 8 y 18 millones de pesos, mientras que otros 33 cobran entre 5 y 8 millones. Apenas una decena de rectores se encuentra por debajo de los 5 millones, cifras que superan con amplitud el ingreso presidencial.
Caputo profundizó su crítica en redes sociales: “Hasta que no se vayan los tipos como vos este país no va a cambiar nunca. El país que propone esta gente ya lo conocemos: es el que heredamos en diciembre de 2023. Solo hay una cosa peor que eso, su continuidad”, determinó.
Derechadiario.com