La decisión la tomó luego de que apunten contra ella por censura previa. Según aseguró, el contenido no afecta la seguridad nacional.
La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, desistió de mantener la cautelar que había implementado la Justicia y por la cual se impedían reproducir los audios grabados en Casa Rosada. La hermana del presidente Javier Milei afirmó que el contenido registrado no afecta la seguridad nacional.
La medida la ejerció por intermedio del juez Alejandro Marianello, el mismo que previamente le había otorgado la cautelar. La misma había generado un fuerte rechazo por parte de distintas entidades de periodistas y abogados, ya que se consideraba un acto de censura previa, motivo por el cual varios periodistas apelaron.
Además de la seguridad nacional, Karina Milei aseguró que estos audios tampoco afectan la intimidad de su familia y que ya se abrió una causa penal al respecto. No obstante, afirmó que fueron obtenidos de forma ilegal y con el fin, desde su perspectiva, de desinformar y provocar daño político.
El escrito que presentó Karina Milei
En el marco de la apelación efectuada por Jorge Fontevecchia, Karina Milei efectuó la presentación en la que si bien desiste de la cautelar, remarcó que existe una causa penal abierta por la difusión de los audios.
En el escrito, Milei aseveró que “la medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”.
“Lo cierto es que se trata de audios obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia”, remarca.
“La libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente”, añadió.
Asimismo explicó que “jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información. Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”.
Finalmente, la funcionaria pidió que se levante la medida cautelar, ya que los audios “oportunamente fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.
La medida del Gobierno y su repercusión
Luego de que el Gobierno lograra un “bozal” legal contra la difusión de los audios por presuntas coimas que involucran a la secretaria de Presidencia Karina Milei, el hecho generó gran repercusión mundial en los principales medios del mundo.
La medida se dio luego de que la gestión de Javier Milei apelara a la Justicia, ante el avance del caso de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo que alcanzan a la cúpula del Ejecutivo.
Los principales medios del mundo no fueron neutrales y cubrieron la noticia de forma crítica. Entre ellos, se pueden mencionar El País, El Mundo (España); Bloomberg (EEUU); O Globo (Brasil); El País Uy; La Tercera, Emol (Chile); CNN en Español y BBC Mundo.
Ambito.com