Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Milei presenta por cadena nacional el Presupuesto 2026

El mensaje que el presidente grabará se emitirá este lunes a las 21. Defenderá su premisa de equilibrio fiscal y el programa económico, luego de semanas turbulentas.

En la fecha límite para el envío del proyecto de Ley de Presupuesto, el presidente Javier Milei presentará por cadena nacional los lineamientos del plan de gastos y recursos 2026 que mandará al Congreso. Será desde las 21 por cadena nacional, en un mensaje que grabará durante la tarde de este lunes en Casa Rosada.

La semana pasada, tras la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, el vocero oficial Manuel Adorni confirmó que el mandatario cambiaría el escenario para el anuncio del Presupuesto: el año pasado fue directamente al recinto de la Cámara de Diputados a dar un discurso.

La Ley de Administración Financiera establece el plazo límite para el envío de la iniciativa, pero no obliga al ministro de Economía -mucho menos al presidente; nunca había ocurrido- a presentarse en el Congreso. A sabiendas del rechazo que Luis Caputo tiene de asistir al Parlamento, el año pasado fue el propio presidente quien protagonizó la presentación del Presupuesto.

Este año también, aunque desde afuera: viene de semanas de derrota parlamentaria tras derrota parlamentaria, con un Poder Legislativo donde el oficialismo perdió aliados, la oposición construyó nuevas mayorías y dominó la agenda con temas rechazados por el Gobierno.

Desde que asumió, Milei mantiene prorrogado el Presupuesto 2023. El año pasado el plan de gastos y recursos que planteaba el “déficit cero” -premisa que defenderá nuevamente Milei- fue debatido en una serie de reuniones con algunos funcionarios. Sin embargo, en el filo del plazo para poder dictaminar, se clausuró el debate con un anuncio de José Luis Espert desde el Salón Pasos Perdidos.

A mitad de año, el Poder Ejecutivo envió un adelanto del Presupuesto, donde se describió el contexto macroeconómico y fiscal, los lineamientos y prioridades generales de la política presupuestaria y financiera del Gobierno nacional para el próximo ejercicio, y las relaciones fiscales con las provincias. También se presentó un análisis de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional al 31 de mayo de 2025.

El informe de avance proyectó un incremento del PIB de 5,5% en 2025. El tipo de cambio en $1.229 (+20,4 % interanual) y el IPC con una variación interanual de 22,7% en diciembre de 2025, resultando en una disminución promedio del TCR bilateral con el dólar de -8,6% en el año. El dólar ya superó esa estimación.

Parlamentario.com