También anunciaron una movilización al Congreso para presionar a los diputados nacionales y generar desestabilización.
Este jueves, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) informaron que podrán en marcha una nueva campaña de terrorismo psicológico contra los estudiantes para generar miedo, definido, según ellos, como un “plan de restricción”, en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la deficitaria ley de financiamiento universitario.
Asimismo, hicieron un llamado a los diputados nacionales para que destruyan el superávit fiscal y, al mismo tiempo, anunciaron una movilización que coincida con el día del tratamiento de la ley, con el objetivo de presionar al Congreso y generar desestabilización.
El rector de la UBA, Ricardo Gelpi; el presidente del CIN, Oscar Alpa; y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, encabezaron una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado, donde ofrecieron un diagnóstico sobre la situación de la institución.
“Vamos a comenzar con un cambio en los horarios de poner las luces para que se gaste menos, cambios normales que hacen que bajemos el gasto y nos permite seguir trabajando como hasta ahora”, detallaron entre las acciones a implementar para darle miedo a los estudiantes.
“Con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año. Como dijimos anteriormente, la educación pública universitaria constituye un orgullo para la sociedad argentina”, amenazaron.
Asimismo, denunciaron “la caída salarial atroz donde los docentes y no docentes están renunciando a las universidades, donde tenemos que estar buscando a nivel científico, a nivel educativo, aquellos docentes y nodocentes para ese futuro de, de la universidad”, una situación que ya venía ocurriendo hace varios años, y en la que las autoridades de la UBA se mantuvieron en silencio durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El veto de Javier Milei
El Gobierno de Milei envió ayer al Congreso el veto a la deficitaria ley de financiamiento universitario, la cual busca destruir el superávit fiscal y generar una nueva crisis económica, y la oposición evalúa si intentará rechazarlo en una sesión especial prevista para el próximo miércoles. La norma había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con 158 votos afirmativos, mayoría amplia pero insuficiente para alcanzar los dos tercios necesarios para revertir un veto.
Tras la decisión de Milei de vetar la ley, los gremios docentes de izquierda convocaron a un paro nacional de 24 horas para el viernes 12 de septiembre. La medida fue anunciada por FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA.
Además, los sindicatos kirchnerista confirmaron que organizarán una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto, mientras la oposición analiza convocar a una sesión especial el miércoles para insistir con la sanción de la norma.
Derechadiario.com