Unidades de la Infantería de Marina de la Armada Argentina llevaron adelante ejercicios que incorporaron nuevas tecnologías y procedimientos de combate. Entre ellas se destacó la Compañía de Ingenieros Anfibios (CKIA), que realizó con éxito el lanzamiento de un artefacto explosivo desde un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV).
El ejercicio se efectuó en los campos de instrucción del Arsenal Naval Azopardo, en Azul, con apoyo de la Sección de Sistemas Aéreos No Tripulados de la Compañía de Apoyo Operativo de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina “Teniente de Navío Cándido de Lasala” (BRIM).
Para la práctica se utilizó un dron equipado con un dispensador de carga, logrando que una granada de mano impactara en un blanco designado. La experiencia validó la incorporación de sistemas no tripulados en operaciones militares y la capacidad de adaptación de la fuerza a nuevas exigencias operacionales, reduciendo el riesgo del personal.
Por su parte, el Batallón de Comunicaciones Nº 1 (BIC1) ejercitó enlaces en comunicaciones de largas distancias (HF). Para ello, sus medios fueron desplegados en el faro Recalada, en Bahía Blanca (Monte Hermoso), y en el faro El Rincón (Península Verde), dependientes del Servicio de Hidrografía Naval. Allí los efectivos pusieron en posición sus estaciones y ejecutaron los enlaces planificados.
En relación con estas ejercitaciones, el Comandante de la BRIM, Capitán de Navío Gastón Nicolás Grasso, señaló: “Este tipo de adiestramientos que realiza el personal de las unidades que integran la Brigada denota la constante voluntad y compromiso que han asumido en sus funciones. La búsqueda en la actualización de nuevos procedimientos de combate y tecnología, los profesionaliza en un todo, dándoles el marco de la responsabilidad necesaria para enfrentar los nuevos conflictos que presenta un mundo con entornos cada vez más complejos e inciertos”.
Vale la pena destacar que no es la primera vez que se habla sobre drones FVP dentro de las Fuerzas Armadas. En una entrevista realizada por Zona Militar al Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino, General de División Carlos Presti, este confirmó que la fuerza se ha propuesto como uno de sus objetivos la investigación y desarrollo de drones FPV para cumplir y suplir los requerimientos operativos.
El General Presti en aquel momento había destacado que “A partir de la observación de lo que sucede en los conflictos actuales, decidimos seguir evaluando opciones para adquirir sistemas portátiles de munición antitanque merodeadora, como los HERO-30 y HERO-120. Al mismo tiempo, estamos desarrollando proyectos para adaptarnos a estas nuevas exigencias tecnológicas. Entre ellos, la investigación y desarrollo de un sistema de drones FPV (First-Person View) lanzadores y merodeadores, fabricados con materiales descartables. Este proyecto responde a la necesidad táctica de contar con drones capaces de lanzar granadas o funcionar como municiones kamikazes”.
Zona-militar.com