Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Marcos Galperin criticó el aumento de impuestos de Axel Kicillof en la provincia

El fundador de Mercado Libre compartió un mensaje del subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari.

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, se pronunció este martes tras la resolución del Gobierno de Axel Kicillof que establece la aplicación del impuesto a los Ingresos Brutos sobre las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales. La medida, que ya adoptaron más de 20 jurisdicciones del país, impactará en plataformas como Mercado Pago, vinculada a Mercado Libre, Ualá y Naranja X.

Galperin reaccionó compartiendo en X un mensaje del subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari. “El impuesto no es a las billeteras virtuales. El impuesto es a la gente. Un incentivo a la informalidad y un freno al progreso y a la digitalización de la economía. Más dañino no se consigue…”, publicó Lanari, texto que el empresario replicó en su cuenta.

En paralelo, Pierpaolo Barbieri, creador de Ualá, también criticó la iniciativa. “Hoy y siempre Ingresos Brutos (IIBB) es el peor impuesto del país. Poner impuestos a transferencias y a la facturación en vez de la ganancia incentiva el uso del efectivo y la evasión”, escribió en la misma red social.

La polémica en torno a Ingresos Brutos ya había generado un cruce previo entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, quien cuestionó públicamente la aplicación de este tipo de impuestos.

En esa provincia, la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), que abarca a billeteras virtuales y distintos prestadores financieros, se incrementó este año del 5% al 9%.

Desde Mercado Libre advirtieron que el aumento repercute de manera directa en los consumidores y en las pymes. Pullaro respondió defendiendo el aumento impositivo y afirmó: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos”.

El contrapunto escaló cuando el gobernador denunció la existencia de 40.000 operaciones en negro en apenas un mes dentro de la plataforma de comercio electrónico más grande del país. La compañía replicó con un comunicado titulado “Difamar no baja Ingresos Brutos”, en el que rechazó “categóricamente todas las acusaciones” y subrayó que “cumple con sus obligaciones fiscales como agente de retención y percepción”.

El aumento de impuestos de Kicillof

La decisión del Gobierno de Axel Kicillof quedó formalizada el miércoles pasado mediante la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), organismo encabezado por Cristian Girard.

La normativa establece un régimen de percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos para todos aquellos que tengan o adquieran la condición de contribuyentes de este tributo dentro de la provincia de Buenos Aires.

El alcance incluye los montos acreditados en cuentas digitales, ya sea en pesos, en moneda extranjera, con excepción del dólar estadounidense, o en valores e instrumentos con poder adquisitivo similar a la moneda de curso legal.

La medida entrará en vigencia el próximo 1° de octubre para las plataformas que ya figuran como agentes de recaudación en la nómina de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral. Para los proveedores que aún no integran esa lista, pero que igualmente deben tributar Ingresos Brutos, la aplicación comenzará el 1° de noviembre.

El importe a retener dependerá de la alícuota correspondiente a cada contribuyente, que varían entre el 0,01% y el 5%. Ingresos Brutos es un impuesto provincial que grava el total de los ingresos obtenidos por actividades comerciales, industriales o de servicios, sin deducción de costos. El sector empresario suele cuestionarlo por considerarlo un tributo distorsivo.

Derechadiario.com