Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Identificaron al autor del crimen de una pareja asesinada a hachazos hace 12 años: el asesino está preso por abuso sexual

El nombre del doble homicida de Luis Epifanio y Graciela Torrent, fue descubierto después de más de 12 años de misterio. El perfil genético coincidió con el de un abusador detenido.

Luego de más de 12 años, identificaron al autor del doble crimen de Luis Epifanio y Graciela Torrent, ocurrido el 11 de junio del 2013 en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

El perfil genético hallado en la escena del doble homicidio permitió un giro en la causa, al coincidir con el de un hombre que actualmente cumple una condena por abuso sexual, informó El Diario de La Pampa.

Según la información publicada por el medio local, el asesino sería un sujeto llamado Adrián Alejandro Sarandón, identificado gracias a la actualización de la base de datos del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa.

“Cuando cruzaron los perfiles genéticos en la base de datos, el perfil hallado en 2013 arrojó resultado positivo”, detalló el fiscal general Guillermo Sancho.

El doble homicida se encuentra en prisión cumpliendo una condena de 20 años por dos hechos de violación, lo que facilitó su identificación y futuro procesamiento por los homicidios de Luis y Graciela.

Una de las víctimas de Sarandón fue una chica en el barrio Plan 3.000; y en el otro, una joven en el interior de un geriátrico de la ciudad.

El sangriento doble asesinato de Luis Epifanio y Graciela Torrent fue descubierto por Lucía, nieta de la pareja, quien los encontró muertos a hachazos en su vivienda de la avenida Luro. El arma homicida, un hacha que la pareja usaba para cortar leña, fue encontrada en el lugar.

La División Criminalística de la Policía trabajó en la escena, obteniendo perfiles genéticos de diversas pruebas y por el caso estuvieron sospechados un grupo de menores de edad del barrio Atuel. Sin embargo, en aquel entonces, La Pampa no contaba con un laboratorio de genética forense, lo que obligó a enviar las muestras a Buenos Aires.

Cronica.com