Gustavo Scaglione, junto a un grupo de socios ligados a Sergio Massa, Manzano y Vila, se quedó con Telefe tras ofrecer más de 104 millones de USD.
La venta de Telefe, el canal más visto de la televisión argentina, ya es un hecho: el grupo Televisión Litoral, comandado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione, se impuso en la compulsa organizada por Paramount Global con una oferta superior a los USD 104 millones. La operación marca un hito en el ecosistema mediático argentino: por primera vez en casi 30 años, el canal vuelve a quedar en manos de capitales nacionales.
Sin embargo, el desembarco de Scaglione no llega solo. Según fuentes del sector, detrás de la estructura financiera de la compra aparecen nombres conocidos: Sergio Massa, José Luis Manzano, Daniel Vila y Gustavo Grobocopatel, todos vinculados directa o indirectamente con la construcción de poder económico y político durante los gobiernos kirchneristas. La operación, que se presenta como una adquisición “empresarial”, despierta dudas sobre una eventual reconfiguración del mapa mediático con sello K.
Una operación millonaria con respaldo político
Paramount —que había adquirido Telefe a Telefónica en 2016 por USD 345 millones— decidió desprenderse del canal en el marco de su fusión con Skydance Media, propiedad de Larry Ellison, aliado de Donald Trump. La consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx, fue la encargada de llevar adelante el proceso de desinversión.
Aunque Scaglione fue el mayor oferente, fuentes de la negociación confirman que el rosarino no será el único accionista. “Habrá integración de capitales nacionales con financiamiento compartido”, anticiparon. En ese esquema, se menciona a Alpha Medios, de Marcelo Fígoli, y a empresarios cercanos a Massa y Manzano, que aportarían respaldo económico y político al grupo comprador.
El regreso del “círculo de confianza” kirchnerista
No es la primera vez que estos apellidos aparecen asociados a operaciones mediáticas. Vila y Manzano ya controlan América TV, A24 y parte del negocio de contenidos regionales. Scaglione, socio minoritario en América, ahora sumará Canal 11 de Buenos Aires, Canal 5 de Rosario, Canal 8 de Córdoba, Canal 13 de Santa Fe y varias emisoras afiliadas. Un crecimiento que lo coloca como uno de los principales jugadores del mercado audiovisual argentino.
En paralelo, Grobocopatel —ex “rey de la soja” y aliado del exministro Massa— habría colaborado en el financiamiento estructural de la operación. Su nombre, aunque aún no confirmado oficialmente, circula entre los inversores que garantizaron la solvencia de la oferta.
Un tablero de medios en transformación
La venta de Telefe ocurre en un momento de transformación del consumo audiovisual, con el auge del streaming y la expansión de plataformas como Luzu TV y Olga, que compiten por la atención de las nuevas audiencias. Aun así, Telefe conserva el liderazgo en el prime time argentino y representa un activo estratégico en la disputa por la narrativa mediática nacional.
Derechadiario.com