Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza: la estrategia en la recta final de la campaña

El Presidente inicia una serie de recorridas clave. Las tensiones internas y la apuesta para revertir la diferencia en la provincia de Buenos Aires

A menos de una semana de que se inicie la veda electoral, y a nueve días de que se celebren las elecciones generales, el presidente Javier Milei comenzará este viernes una serie de recorridas por diferentes distritos del país que tienen por objetivo terminar de levantar el sello de La Libertad Avanza para incrementar las posibilidades de ganar a nivel nacional.

Bajo el lema de “La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”, la campaña del espacio oficialista está dando sus últimas actividades en lo que fueron semanas con altibajos, marcadas en última instancia por el escándalo que rodeó al legislador nacional José Luis Espert (que debió dar de baja su candidatura a la diputación) y con el revulsivo del acuerdo financiero con los Estados Unidos.

Luego de volver de su viaje para mantener una reunión bilateral con Donald Trump, el Presidente se sumergió en diversas entrevistas periodísticas para dar su perspectiva de lo que implicaba el salvataje del Tesoro estadounidense y qué expectativas tiene la gestión luego de las elecciones. Este viernes, Milei comenzará un raid de apariciones proselitistas que buscará instalar nuevamente a La Libertad Avanza en la agenda mediática y promover el clima electoral al polarizar con el peronismo kirchnerista.

El inicio de esta hoja de ruta será esta tarde en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, donde gobierna el libertario Diego Valenzuela. Allí hará una recorrida junto al primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, Diego Santilli, y la primera postulante a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich.

No resulta casual que los estrategas de campaña hayan elegido que una de las últimas apariciones de Milei en la provincia de Buenos Aires fuera en un distrito gobernado por un libertario. Buscan minimizar la posibilidad de que se produzcan altercados en las calles como sí sucedió en la previa de los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.

Creemos que si no se pierde el mensaje de que el candidato es el proyecto y de que elegir de nuevo kirchnerismo, y particularmente en la Provincia, significaría un retroceso gigante para los cambios que está llevando adelante el Presidente”, marca un importante operador bonaerense a Infobae.

En ese plano, el Gobierno busca levantar a Santilli como principal figura de la campaña, considerando que haberlo puesto como cabeza de lista fue un revulsivo no solo para el discurso electoral, sino para incentivar a la militancia a que esté activa en los últimos días clave. En el oficialismo todavía son escépticos de marcar que hubo una reducción en la diferencia con el kirchnerismo, pero se divisa un optimismo marcadamente mayor que en los albores del escándalo de Espert.

La provincia de Buenos Aires representa casi el 40% del padrón electoral. Por ese motivo, en el oficialismo consideraron importante que Bullrich -una de las dirigentes con mejor imagen de la gestión y a nivel nacional- abandonara por esta jornada su campaña en la Ciudad para vincular su imagen con Santilli.

El objetivo inmediato es reducir la diferencia de más de 10 puntos que separa al oficialismo de Fuerza Patria, espacio liderado por Axel Kicillof en esa provincia. El rediseño de la campaña se enfoca en aumentar la participación electoral, que en octubre alcanzó el 60,98%, y en captar a los 5,6 millones de bonaerenses que no acudieron a las urnas.

“Hubo mucha gente que no fue a votar y sigue habiendo muchos indecisos. Creemos que con eso tenemos mucho margen para recortar diferencia”, marcó un armador ligado a Sebastián Pareja, el presidente de LLA en la Provincia. La estrategia incluye inundar las calles con afiches y mesas de militancia, ante la previsión de que el aparato partidario peronista no desplegará la misma fuerza que en la elección del 7 de septiembre.

Un factor fundamental en el desempeño libertario será la cuestión de la fiscalización de los votos. En un sector del Gobierno y en el partido de Mauricio Macri fueron altamente críticos de cómo se realizó en los comicios del mes pasado.

Hubo actas sin votos. Por eso el PRO va a hacer su propia fiscalización. Si quieren coordinar, buenísimo. Pero no vamos a cumplir órdenes del armado provincial”, marcó una importante voz de ese partido en la Provincia. Un cabeza de lista de las elecciones bonaerenses diagnosticó: “Si dejan de boludear con la fiscalización como en septiembre y mandan a quedarse quieto al tren fantasma, nos va a ir mejor”.

En el parejismo aseguran que “la fiscalización propia estuvo muy bien”. Ese entorno le había solicitado al PRO que se limitaran a fiscalizar en los distritos que gobiernan, mientras que LLA se iba a ocupar del resto de los más de 100 municipios bonaerenses. “Estamos desarrollando una plataforma que va a hacer más sencilla la trazabilidad”, indican desde ese sector.

De todas maneras, por estos días se acordó el armado de una mesa de fiscalización que incluye a cada uno de los sectores de la alianza: por Sebastián Pareja asiste el concejal Luis Palomino; por Cristian Ritondo lo hace Luciano Gómez Alvariño, quien a su vez es apoderado del partido amarillo; y por Diego Santilli, el subsecretario de Ciencia y Tecnología, José Luis Acevedo.

En el armado bonaerense consideran que no habrá mucho tiempo más para que el Presidente siga recorriendo la Provincia. Días atrás se había especulado que Milei fuera para Pergamino, pero esa posibilidad parece descartada. El acto de cierre de la campaña bonaerense será el miércoles 22 de octubre en el partido de Ezeiza, donde los libertarios jugarán con la narrativa de que el voto a LLA “es la única garantía para evitar que los chicos se vayan del país”.

El resto de la campaña

El Presidente estará mañana en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán. Al primer distrito irá para mostrarse con el primer candidato a senador nacional, Tomás Figueroa, y la cabeza de lista en la opción para diputados nacionales, Laura Godoy. También se da la particularidad que ese mismo día se disputarán las elecciones a gobernador, donde allí compite el libertario Ítalo Cioccolani.

Por otro lado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, viajará a Tucumán junto a su mano derecha y ministro del Interior, Lisandro Catalán, para bancar el armado provincial que este último coordina, ya que también funge allí como el presidente provincial de La Libertad AvanzaMilei se trasladará a la tarde a ese distrito para mostrarse con ambos y promover las candidaturas de Federico Pelli, María Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina María Moisa Terán.

Tal y como lo adelantó Infobaees una certeza de que Milei no cerrará su campaña en la ciudad de Córdoba, donde ven que perderán por un margen considerable. En cambio, optaron por ir a ese distrito el 21 de octubre y rotar el orden de las apariciones para hacer el acto de cierre el 23 de octubre en Rosario, Santa Fe.

En el sector de estrategas libertarios marcan que la elección en la provincia de Santa Fe estaría pareja. “Al menos desde el punto de vista de las encuestas, hoy La Libertad Avanza podría salir primera o segunda. Hoy estamos segundos”, explicó una fuente a Infobae. La idea de llevar a Milei para hacer su último acto de campaña a nivel nacional se explica porque buscan terminar de levantar el sello partidario y al primer candidato a diputado nacional por esa provincia, Agustín Pellegrini.

Aunque el desempeño del joven libertario fue cuestionado en algunos sectores de La Libertad Avanza, en los últimos días se generó una suerte de abroquelamiento para que todas las huestes del oficialismo vayan detrás de su candidatura. “Es que no es que está flojito. Vemos que con un poco de apoyo tiene la posibilidad de ganar”, marca una altísima fuente de la estrategia libertaria.

Diferentes consultores que miden en la provincia marcan que a partir de esta semana se produjo un parate en la caída de La Libertad Avanza. Consideran que se llegó a un piso desde donde los libertarios pueden aprovechar para recuperar caudal a partir de la polarización nacional con el kirchnerismo.

Infobae.com