La obra costará más de $300 millones y se financiará con fondos públicos, pese a reclamos vecinales por falta de agua.
En Villa Cura Brochero se construirá una escultura de 39 metros dedicada al santo cordobés José Gabriel Brochero.El proyecto supera los $300 millones y se financiará en parte con fondos provinciales. Su altura superará la del Cristo Redentor de Río de Janeiro, símbolo del gigantismo que marcará la obra.
El intendente Carlos Oviedo designó al artista Juan García Guzmán para su diseño y ejecución. El contrato prevé un pago de 248 mil dólares al escultor, sin incluir la base ni la estructura interna. El municipio aportará vivienda, taller y materiales para el equipo de trabajo durante los nueve meses que dure la construcción.
La escultura se emplazará sobre la ruta provincial 15, en la Cuesta de Brochero, uno de los principales puntos turísticos del Valle de Traslasierra. Desde el municipio destacan el impacto que podría tener en el turismo religioso y en la identidad local.
Vecinos reclaman agua potable
A solo dos kilómetros del monumento, el barrio Las Lomitas enfrenta una grave falta de agua corriente. Unas 110 familias sufren cortes prolongados durante gran parte del verano. Vecinos denuncian que el sistema instalado en 2015 quedó obsoleto y que nunca hubo mantenimiento estatal.
Los habitantes aseguran que, mientras el municipio financia una escultura monumental, deben comprar bombas y pagar reparaciones de su bolsillo. Reclaman una red estable de agua segura antes que nuevas obras turísticas. “No pedimos lujos, solo agua potable”, resumió un referente vecinal.
Cuando el paraje pasó al ejido municipal el año pasado, Oviedo prometió una solución. Sin embargo, las perforaciones realizadas no garantizan agua segura ni continuidad del servicio. La precariedad se agrava en los meses de calor y evidencia la desigualdad en el destino de los fondos públicos.
Financiamiento y prioridades públicas
Aunque la Municipalidad ejecutará la obra, el Gobierno provincial reconoció que aportará parte del financiamiento. También participará el Ministerio de Turismo y Culturas de La Rioja, con apoyo técnico. El contrato se activará cuando se pague el 40% inicial para logística y planificación.
El municipio deberá garantizar todas las condiciones laborales y materiales para el equipo del escultor. Los costos podrán ajustarse según los incrementos logísticos y requerimientos locales. Pese al gasto, no hay precisiones sobre los beneficios concretos que generará la obra en empleo o actividad económica.
El caso refleja una tendencia recurrente en el gasto público provincial: inversiones millonarias en obras de alto impacto visual, con débil correlato en servicios esenciales. En este caso, mientras se proyecta un mirador turístico, los vecinos más cercanos carecen de agua.
Un circuito monumental para el turismo religioso
El monumento forma parte de un programa más amplio de obras vinculadas al turismo religioso en Villa Cura Brochero. Desde 2016, la ciudad recibió aportes de Nación y Provincia para infraestructura, pavimento y centros temáticos dedicados al “Cura Gaucho”. En total, se invirtieron cientos de millones con foco turístico.
La obra incluirá un pedestal de tres niveles con auditorio, oficina de turismo, sala de reuniones y santuario. Además, el visitante podrá ascender hasta un mirador ubicado a la altura de los ojos de la escultura, mediante una escalera metálica en espiral.
El monumento a Brochero promete reforzar el atractivo turístico del Valle de Traslasierra, pero su costo y su contexto abren un debate inevitable. Con más de $300 millones de fondos públicos destinados a una obra monumental, mientras cientos de vecinos carecen de agua potable, se renueva la discusión sobre prioridades estatales. En un país donde los recursos son escasos, la eficiencia y la racionalidad en el gasto deberían ser las verdaderas obras que perduren.
Derechadiario.com