Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Tras la mejora en la deuda, Moody’s elevó la nota crediticia de 8 empresas argentinas

La decisión de la agencia calificadora se basa en la reciente suba de la nota de los bonos soberanos de Argentina.

Moody’s Ratings elevó este martes la calificación crediticia de ocho de las principales empresas no financieras de Argentina, tras la reciente mejora en la nota de la deuda soberana del país, anunciada la semana pasada.

Las compañías beneficiadas por esta actualización son: YPFArcorPan American EnergyTecpetrolTelecom ArgentinaVista Energy ArgentinaPluspetrol y Raghsa.

La revisión positiva impacta en firmas clave de sectores estratégicos como energía, alimentos, telecomunicaciones y bienes raíces, todas con necesidades de financiamiento para cumplir compromisos y llevar adelante planes de inversión.

En particular, las petroleras con operaciones en Vaca Muerta se destacan entre las más favorecidas, como es el caso de YPF, cuyas recientes emisiones reflejan su sólida posición, superando incluso la calificación soberana del país, junto a otras compañías del mismo rubro.

La agencia también señaló que el proceso de desinflación y las reformas pro-inversión favorecen una transición paulatina hacia una situación externa más sostenible, aunque aún persisten debilidades estructurales y una frágil posición en reservas internacionales.

El informe donde se detalla el ascenso en la calificación de la deuda argentina, citado por la agencia, aclara que “la brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un bajo nivel de endeudamiento externo, equilibrado por una limitada apertura de la cuenta de capital”. Moody’s advirtió que, de mejorar la nota soberana, esta brecha podría achicarse.

La agencia también señaló que el proceso de desinflación y las reformas pro-inversión favorecen una transición paulatina hacia una situación externa más sostenible, aunque aún persisten debilidades estructurales y una frágil posición en reservas internacionales.

El informe donde se detalla el ascenso en la calificación de la deuda argentina, citado por la agencia, aclara que “la brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un bajo nivel de endeudamiento externo, equilibrado por una limitada apertura de la cuenta de capital”. Moody’s advirtió que, de mejorar la nota soberana, esta brecha podría achicarse.

Derechadiario.com