03/07/2025

Córdoba gasta millones en su circo climático: shows globalistas y agenda 2030

1

Repitiendo el libreto 2030, el evento reproduce la narrativa globalista con marketing ambiental financiado por el Estado.

Con clima gélido y relato prefabricado, arrancó en Córdoba otro capítulo del show climático estatal. La Conferencia Climática Internacional promete “acción”, pero oculta el gasto millonario que cargan los contribuyentes. Entre ferias, paneles y discursos vacíos, se multiplican los compromisos inútiles  sin control, sin recortes y sin resultados.

La CCI25 fue impulsada por la Provincia y la Municipalidad, con más de 5.300 acreditados. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto inaugural junto a funcionarios locales. El Estado provincial y municipal financian la logística, los traslados, la Expo y la transmisión internacional en tres idiomas.

Mucho discurso, cero austeridad

No hubo anuncio alguno sobre recortes en estructuras estatales ni planes concretos de eficiencia energética. Mientras la planta política sigue creciendo, los funcionarios posan como referentes ambientales.  La contradicción entre relato y realidad se repite, como en cada edición de este tipo de eventos.

El acto central fue una mesa política con gobernadores de distintos colores partidarios. Participaron Pullaro (Santa Fe), Ziliotto (La Pampa), Torres (Chubut) Sadir (Jujuy), Llaryora (Córdoba), entre otros.

La misma retórica ambiental alarmista de siempre

Victoria Flores, ministra de Ambiente provincial, leyó el “compromiso regional” rumbo a la COP30 como si de un manifiesto moral se tratara. La ausencia del Gobierno nacional fue aprovechada para victimizarse y reforzar el relato de la cumbre progresista. Pero detrás del decorado verde, la CCI25 no ofrece soluciones reales: sólo más declaraciones vacías y autofelicitaciones con dinero ajeno.

Hablaron referentes del IAE Paris-Sorbonne, Global Footprint Network y embajadores de la UE y Francia. También hubo presencia de ONU-Habitat, ICLEI y otras organizaciones del ecosistema multilateral. Se repite el guion: mismos actores, mismos temas y ninguna propuesta de austeridad ni transparencia.

En paralelo se desarrolla una feria ambiental con productos reciclados y discursos rimbombantes sobre sostenibilidad. Participan el CONICET, universidades y ONGs, todos con financiamiento estatal. Se habla de reutilización, pero nada se dice sobre reducir cargos políticos o eliminar gastos innecesarios.

Clima y género: pancartas ideológicas

Uno de los ridículos paneles se dedicó a debatir el impacto del cambio climático en mujeres y niñas.  El evento se organizó junto a ONU Mujeres, ICLEI y ONGs del ambientalismo internacional. Se presentó un “kit de género e inclusión”, sin explicar quién lo pagó ni qué efecto tiene en la vida real de los cordobeses.

La CCI25 se transmite en tres idiomas por YouTube, con recursos tecnológicos y humanos del Estado. Se estima un costo millonario, aunque no se publicaron los montos ni licitaciones. La falta de transparencia vuelve a marcar este tipo de encuentros: mucho marketing, poco control.

Sin anuncios, sin cambios, sin ajuste

La agenda del martes incluyó charlas sobre planificación, género, universidades y cambio estructural. No se discutió la eficiencia del gasto público ni se cuestionaron estructuras infladas. Estos gobiernos predican economía circular, pero no reduce ni recicla sus propios privilegios.

El llamado “Diálogo Político Federal” se presentó como el puntapié de una agenda ambiental desde el interior. Gobernadores y funcionarios repiten conceptos sin cuestionar la expansión del gasto que sostienen.

Participar es gratis… para algunos

El evento es gratuito para los asistentes, pero financiado por todos los contribuyentes. No se exige rendición de cuentas ni se muestran auditorías sobre ediciones anteriores. Córdoba vuelve a ser sede de un gran show marketinero, pero inútil.

Derechadiario.com