Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Provincias Unidas denunció a la comunista Caren Tepp por malversación de fondos destinados a una ONG

La justicia investiga a la nueva diputada de Fuerza Patria por un desvío de fondos utilizados para publicidad electoral.

El frente Provincias Unidas  presentó ante la Justicia una denuncia contra la asociación civil 29 de Abril, por presunta administración fraudulenta de fondos que habrían sido utilizados para financiar publicidad digital a favor de Fuerza Patria, el espacio peronista integrado por Caren Tepp  y Óscar “Cachi” Martínez.

Según consta en la presentación judicial, la ONG —creada originalmente para asistir a las víctimas de la inundación del 29 de abril de 2003 en Santa Fe— habría destinado $21.855.000 a campañas en redes sociales de los candidatos kirchneristas, un uso de recursos incompatible con los fines sociales de la entidad. 

Sebastián Chale, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, lo expresó directamente: “Dinero que debió ser para familias, para chicos, para los barrios que sufrieron la inundación de 2003, fue puesto en la campaña de Caren Tepp y Cachi Martínez”.

La denuncia, impulsada por los apoderados legales de Provincias Unidas, fue ampliada contra Tepp y Martínez, quienes fueron intimados a dar explicaciones ante la Justicia por los movimientos financieros detectados.

Una ONG bajo sospecha

El caso tomó especial repercusión en Rosario y Santa Fe, donde la ONG 29 de Abril había sido históricamente reconocida por su labor social. De confirmarse las irregularidades, se trataría de un grave caso de malversación de fondos públicos en plena campaña electoral.

De acuerdo con los documentos judiciales, los pagos sospechosos se destinaron a agencias de publicidad y manejo de redes sociales para promover candidatos de Fuerza Patria, algo prohibido por el estatuto de la organización.

La causa quedó radicada en la Justicia provincial,  que deberá determinar si existió un uso indebido de recursos con fines partidarios.

Reacciones y contexto político

En el entorno de Provincias Unidas, la denuncia se presentó como un acto en defensa de la transparencia y la rendición de cuentas. “Los fondos de asistencia social no pueden transformarse en herramientas de propaganda política”, señalaron fuentes del espacio.

El caso expone nuevamente las  viejas prácticas del kirchnerismo santafesino,  donde estructuras paralelas, fundaciones o cooperativas son utilizadas para canalizar dinero público hacia campañas electorales.

Tepp, exconcejal y referente del espacio Ciudad Futura, encabezó la lista de Fuerza Patria, alineada con Cristina Fernández de Kirchner, y fue recientemente electa como diputada nacional. La dirigente había intentado mostrarse como una alternativa joven dentro del peronismo provincial, pero esta denuncia demuestra que el kirchnerismo jamás abandona sus prácticas ilegítimas y que todos sus referentes tienen algún negociado que defender.

Impacto en Fuerza Patria y en la campaña

Fuerza Patria, que busca reposicionarse tras la derrota del 7 de septiembre, enfrenta ahora un nuevo frente judicial que vuelve a poner al kirchnerismo bajo la lupa por corrupción y falta de transparencia.

Mientras el Gobierno nacional de Javier Milei insiste en consolidar su programa de reformas y promover un Estado austero y eficiente, el contraste con episodios como este refuerza la percepción de que una parte del peronismo sigue aferrada a viejas estructuras clientelares.

Derechadiario.com