Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Histórico: Javier Milei obtuvo el segundo mejor resultado electoral desde el regreso de la democracia

El 40,66% obtenido por el oficialismo en las legislativas de 2025 se inscribe en el podio de las mejores elecciones de medio término post-1983.

El 26 de octubre de 2025 quedará marcado en la historia electoral argentina como el día en que la ciudadanía consolidó su decisión de abandonar el modelo de la decadencia. El Gobierno de Javier Milei, pese a la dureza del ajuste económico, logró un fuerte respaldo en las urnas  y ganó las elecciones nacionales legislativas, capitalizando el descontento contra el modelo populista.

Con más del 99% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza (LLA) se consagró con el 40,66% de los votos en la elección para la Cámara de Diputados. Este porcentaje no es un número más: representa una de las marcas más altas registradas por un oficialismo en elecciones legislativas de medio término desde el retorno de la democracia en 1983. Históricamente, solo la victoria del 1993, que logró 64 bancas y consolidó el poder de Carlos Menem, y el inicial 46% obtenido por la Unión Cívica Radical (UCR) en 1985 , exhibieron una performance comparable o superior.

El resultado de Milei es, por lo tanto, la segunda mejor elección de un oficialismo en 40 años, un logro que supera a todas las gestiones en el Siglo XXI.   

La victoria supera con creces el objetivo del Presidente de lograr el tercio legislativo que le permitiría blindar sus decisiones. En contraste, la oposición populista, compitiendo bajo el sello Fuerza Patria y variantes provinciales, quedó en un lejano 31,7 por ciento , ratificando la tesis presidencial: “Un dato que quedó claro es que dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.   

El dominio de LLA se extendió a 16 provincias, demostrando la penetración del mensaje de la libertad en el interior productivo: En Córdoba, Gonzalo Roca le sacó más de 10 puntos al exgobernador Juan Schiaretti. En Santa Fe, Agustín Pellegrini superó el 40%. En Mendoza y Entre Ríos, LLA superó o rozó el 50 puntos.

En la Ciudad de Buenos AiresPatricia Bullrich hizo una elección excelente al Senado, sumando más del 50% de los votos y superando holgadamente los sufragios que lograron LLA y el PRO compitiendo separados en may.

La gesta más relevante, y el punto de quiebre para el populismo, se produjo en la Provincia de Buenos Aires (PBA). Este distrito, que hace menos de dos meses había castigado al oficialismo con una derrota de más de 14 puntos, fue recuperado en un acto de voluntad política inédito.

La lista encabezada por Diego Santilli (LLA/Aliados) logró el 41,45% de los votos, imponiéndose por escaso margen sobre el peronismo, que cayó al 40,91%. La reversión de una diferencia de  14 puntos en 45 días es un fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza y un golpe de gracia al aparato kirchnerista.

El impacto de las urnas se tradujo en una fuerza legislativa inquebrantable para el Presidente, quien iniciará la segunda etapa de su mandato con mayor respaldo en el Congreso.

LLA sumó 64 bancas y, junto a sus aliados como el PRO, podrá contar con 93 escaños propios a partir del 10 de diciembre, asegurando el  control de más de un tercio del Congreso y la capacidad de sostener vetos presidenciales. La capacidad de bloqueo opositora ha sido neutralizada.

En el Senado, el Gobierno avanzó significativamente, ganando en 6 de las 8 provincias que elegían senadores (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego). Con 20 representantes en la Cámara alta, se reduce la hegemonía peronista (que mantendrá 28 bancas), logrando un equilibrio de fuerzas vital para las reformas estructurales.

El Presidente, en su discurso, anticipó que la Argentina tendrá al “Congreso más reformista de su historia”, y convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar. El triunfo le permite rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad, ratificando a figuras como Guillermo Francos y agradeciendo a Manuel Adorni, Diego Santilli, Patricia Bullrich, Karina Milei y Santiago Caputo, e incluso a los renunciados Gerardo Werthein y Mariano Cúneo Libarona.

Derechadiario.com