Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Córdoba: el exintendente Diego Bechis enfrenta su tercer juicio por corrupción en Pilar

Ya condenado dos veces, Bechis vuelve a los tribunales acusado de estafas y asociación ilícita por un plan de viviendas.

El exintendente de Pilar, Diego Alejandro Bechis, regresa a los tribunales para afrontar su tercer juicio por hechos de corrupción. Ya condenado dos veces, el dirigente vuelve a ser investigado por presuntas estafas con un plan de viviendas sociales. La Justicia intenta determinar el alcance del daño económico causado al municipio durante su gestión.

Bechis permanece detenido en la cárcel de Bouwer,  donde cumple una pena unificada de siete años por causas anteriores. En este nuevo expediente, está acusado de liderar una asociación ilícita junto a exfuncionarios de su entorno político. El proceso judicial busca establecer si los fondos públicos fueron desviados mediante contratos fraudulentos y obras inconclusas.

La causa, a cargo de la  Cámara 10ª del Crimen de Córdoba, incluye también a su hermano Marcos Bechis, exsecretario de Economía del municipio. Entre los imputados figuran además los abogados Juan Pablo Risso y Cristian Moyano, y el exconcejal Carlos Biagiola. Todos serán juzgados por defraudación, abuso de autoridad y estafas reiteradas.

Un entramado de corrupción que golpeó a los vecinos de Pilar

Según la acusación, las maniobras ocurrieron durante la ejecución del plan habitacional “Vicom”, que contemplaba 96 viviendas sociales. Parte de los fondos habrían sido desviados hacia cuentas privadas o destinados a obras que nunca se concretaron. La Fiscalía sostiene que se trató de un mecanismo planificado desde la cúpula del municipio.

La investigación fue impulsada en 2017 por la fiscal de Río Segundo, Patricia Baulies, quien enfrentó presiones del poder local. A pesar de los intentos por frenar el proceso, logró reunir pruebas que derivaron en esta tercera causa contra el exintendente. Su actuación fue respaldada por funcionarios judiciales de toda la provincia ante las amenazas recibidas.

Este caso se suma a un historial de causas que incluye venta irregular de terrenos y lavado de dinero. En 2020, Bechis fue condenado a cinco años de prisión por la venta fraudulenta de 11 hectáreas municipales. En 2024 recibió otra condena por lavado de activos, lo que elevó su pena total a siete años.

Crisis institucional y reclamo de transparencia en la gestión pública

El nuevo proceso judicial vuelve a poner en evidencia la debilidad institucional del municipio de Pilar. Durante más de una década, la falta de controles y la connivencia política permitieron el uso discrecional de recursos públicos. Los efectos de esa corrupción aún se reflejan en viviendas inconclusas y en el deterioro del tejido social.

El tribunal que juzga a Bechis está integrado por los jueces Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno. Se prevé un juicio prolongado, con decenas de testigos y audiencias fijadas hasta marzo de 2026. Los querellantes esperan que el proceso marque un precedente en la lucha contra la corrupción municipal.

Mientras tanto, el exintendente continúa detenido, con otras causas aún abiertas en la Justicia federal.  Los vecinos de Pilar aguardan una sentencia que repare años de perjuicio económico y falta de transparencia.  La pregunta que persiste es si esta vez la Justicia podrá poner fin a un ciclo de impunidad política.

Derechadiario.com