Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Silvia Sapag y un negocio millonario opaco con terrenos para la Torre YPF durante la gestión de Alberto Fernández

La legisladora de Fuerza Patria vendió los terrenos donde se levanta el complejo inmobiliario más lujoso de la provincia.

Un nuevo escándalo de presunto tráfico de influencias sacude al kirchnerismo neuquino. Documentos filtrados confirman que la senadora nacional Silvia Sapag, candidata a renovar su banca por Fuerza Patria, habría realizado una millonaria operación inmobiliaria al vender los terrenos donde hoy se construyen las Torres Aura YPF, en la ciudad de Neuquén.

Según las actas de propiedad, las parcelas pertenecían a Sapag y fueron transferidas a la empresa ASPA SRL, desarrolladora del proyecto, a través de su exesposo Carlos Gargiullo. La transacción se habría cerrado durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando YPF estaba bajo control kirchnerista, lo que genera sospechas sobre un posible uso de influencias políticas y acceso privilegiado a la petrolera estatal.

Negocio millonario y vínculos políticos

Fuentes locales aseguran que Sapag habría recibido un precio muy superior al valor de mercado, favorecida por su cercanía tanto al expresidente Alberto Fernández como a Cristina Fernández de Kirchner, quien la había designado candidata sin competencia interna.

La operación se habría concretado en 2023, cuando el gobierno saliente apuraba contratos y obras públicas antes del cambio de gestión. Las actuales autoridades de YPF reconocieron irregularidades en los términos originales del acuerdo y realizaron ajustes para continuar el proyecto sin nuevas pérdidas para el Estado.

De acuerdo con estimaciones del sector, la senadora habría obtenido una ganancia cercana o superior a los tres millones de dólares, incluyendo tres departamentos en el Hilton Neuquén y otros cuatro en la futura Torre YPF. Todo esto a partir de terrenos adquiridos años atrás a un valor mínimo, cuando esa zona aún no era considerada un polo premium.

Un negocio de más de 3 millones de dólares

La senadora kirchnerista Silvia Sapag habría obtenido un retorno estimado en más de 3 millones de dólares por la venta de los terrenos donde hoy se construyen las Torres Aura YPF en Neuquén.  Según fuentes políticas y empresariales de la provincia,  la operación incluyó la entrega de siete departamentos de lujo, entre ellos tres en el Hilton Neuquén y cuatro en la Torre YPF, valuados en conjunto por encima del precio real del mercado inmobiliario local.

El negocio, concretado durante la gestión de Alberto Fernández y con la participación indirecta de YPF bajo control kirchnerista,  habría sido posible gracias a las influencias políticas de Sapag y su cercanía con la entonces vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.  De acuerdo con estimaciones del valor del metro cuadrado en la zona premium del Alto Comahue, el paquete inmobiliario que recibió la legisladora superaría con comodidad los 3 millones de dólares, cifra que refleja una ganancia extraordinaria frente al costo original de los terrenos, adquiridos años atrás a valores simbólicos.

El proyecto de lujo que disparó las sospechas

El emprendimiento Aura YPF contempla dos torres unidas por un núcleo central: una de 18 pisos de oficinas y otra de 23 niveles residenciales premium, totalizando 36.658 metros cuadrados y 83 metros de altura.

El complejo incluirá un rooftop panorámico, piscina, gimnasio, cava, SUM, lavandería, terrazas y 252 cocheras distribuidas en cinco subsuelos. La planta baja albergará una tienda y confitería de YPF Full, mientras que la torre corporativa será sede de las oficinas de la petrolera, incluida la presidencia.

Ubicado en la calle Jujuy, a metros del Alto Comahue Shopping, el edificio se promociona como el nuevo ícono inmobiliario de la Patagonia, impulsado por el auge de Vaca Muerta.

Sospechas de corrupción y posible investigación judicial

La operación, mantenida durante años bajo un  “manto de silencio cómplice”, ahora despierta la atención de la justicia y de sectores políticos opositores que exigen esclarecer si Sapag utilizó su cargo y sus contactos para beneficiarse personalmente con recursos estatales.

El caso recuerda otros episodios del kirchnerismo donde la frontera entre lo público y lo privado quedó difuminada. En Neuquén, la revelación ya genera malestar entre los votantes y tensiona el discurso “nacional y popular” que la senadora dice representar.

Derechadiario.com