Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Los mismos de siempre: el gremio del neumático vuelve a hacer un paro político de 24 hs

El sindicato del neumático, vinculado al Partido Obrero, vuelve a paralizar fábricas en semana electoral.

En plena semana electoral, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino  (SUTNA) anunció un paro total de 24 horas desde las 14 de este miércoles hasta el jueves a la misma hora.

La medida afecta a las tres grandes fábricas del sector:FatePirelli  y Bridgestone, y será acompañada por una movilización frente a la planta de Fate, en Victoria.

El gremio, dirigido por Alejandro Crespo, militante del Partido Obrero,  acusa a las empresas de intentar imponer una “rebaja salarial” y culpa al Gobierno por permitir “importaciones indiscriminadas”. En otras palabras, un nuevo paro político disfrazado de reclamo laboral.

El conflicto se desató luego de que fracasara una audiencia en la Secretaría de Trabajo  entre los representantes empresariales y el sindicato. Las compañías explicaron que la industria atraviesa una caída de competitividad, exceso de stock y pérdida de mercados externos.

Bridgestone, FATE y Pirelli rechazaron el reclamo de aumento salarial y señalaron: “Se enmarca en un análisis real de la situación actual de la actividad vinculada con la búsqueda de la sostenibilidad de la operación y el cuidado de los puestos de trabajo”.

Tras la apertura comercial impulsada por el Gobierno, el mercado del neumático tuvo que sincerar los precios altísimos que mantenía debido a políticas proteccionistas. El ingreso récord de neumáticos importados obligó al sector a reconfigurarse, mejorar la competitividad y ponerle fin a los años de sobreprecios que debió pagar el consumidor. 

Pero mientras las empresas intentan mantener sus plantas activas, los gremios responden con medidas que ponen en riesgo el empleo formal y ahuyentan inversiones.

Crespo, reelecto en septiembre como secretario general del SUTNA hasta 2029 con el 46,7% de los votos, volvió a mostrar su perfil combativo. En su comunicado, el sindicato denunció “una política antiobrera que golpea a los trabajadores”, pero omitió mencionar que los salarios del sector están entre los más altos de la industria manufacturera.

No es la primera vez que el gremio protagoniza un conflicto de este tipo: en 2022 mantuvo un paro de casi dos meses  que paralizó la producción de cubiertas en todo el país, generando pérdidas millonarias y desabastecimiento.

La estrategia se repite: presionar, paralizar y usar medidas violentas para hacer política contra el actual Gobierno. Dejando de lado el hecho de que si no se sienten satisfechos con su sueldo, tienen libertad de ir en busca de otro empleador que consideren oportuno. 

Pese a las maniobras de la izquierda sindical, el Gobierno nacional mantiene su rumbo.

Los mismos sectores que durante años vivieron del privilegio sindical intentan hoy boicotear un modelo que devuelve libertad y productividad.

Derechadiario.com