El secretario del Tesoro norteamericano confirmó el acuerdo de estabilización con el Banco Central y destacó las reformas impulsadas por Javier Milei.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció oficialmente el swap por hasta USD 20.000 millones alcanzado con la Argentina, y remarcó que se trata de un instrumento “de estabilización económica” destinado a respaldar las reformas estructurales del presidente Javier Milei.
“Este acuerdo no es un rescate, es un puente hacia un futuro económico mejor para la Argentina”, señaló Bessent en su cuenta oficial de X (ex Twitter). Aseguró además que Estados Unidos no quiere otro Estado fallido en América Latina, en alusión al impacto regional que tendría una crisis argentina.
El entendimiento fue alcanzado en coordinación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y busca fortalecer las reservas internacionales y dotar al Gobierno de instrumentos para contener la volatilidad cambiaria. Según Bessent, las políticas de Milei representan “una ruptura con décadas de gasto excesivo y endeudamiento imprudente heredadas del populismo peronista”.
Detalles del swap y objetivos del programa
El Banco Central explicó que el acuerdo con el Tesoro norteamericano forma parte de una estrategia integral de estabilidad macroeconómica, con especial énfasis en preservar el poder adquisitivo y garantizar un crecimiento sostenible.
“El BCRA amplía así el conjunto de herramientas de política monetaria y cambiaria disponible, reforzando su capacidad para responder ante episodios de volatilidad”, indicaron fuentes oficiales.
La activación de los tramos del swap dependerá de las necesidades de liquidez del Banco Central. Actualmente, las reservas internacionales rondan los USD 41.168 millones, y las autoridades descartaron una utilización inmediata del acuerdo.
Bessent: apoyo a Milei y liderazgo regional de Trump
El funcionario norteamericano destacó que el presidente Milei cuenta con el respaldo de la Administración Trump, que impulsa una política hemisférica basada en la estabilidad y la libre empresa.
“El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental”, afirmó Bessent, agregando que su gobierno apoya “la prudente estrategia fiscal de Milei para hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
De esta forma, Washington refuerza su vínculo económico y político con Buenos Aires, en un momento en que la Casa Blanca busca consolidar aliados en América Latina frente a la influencia de China.
Impacto en la política económica argentina
El acuerdo con Estados Unidos mejora el perfil financiero del país y consolida la posición del Banco Central, al tiempo que envía una señal de confianza al mercado internacional.
Fuentes del BCRA remarcaron que, aunque el swap con China por USD 18.000 millones sigue vigente, el acuerdo con el Tesoro norteamericano “se diferencia en aspectos técnicos y contables, pero ambos amplían las herramientas de política monetaria y cambiaria”.
Derechadiario.com