Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

La Armada incorporó un nuevo avión P-3C Orion: la gestión de Milei refuerza el control del Atlántico Sur

La incorporación del segundo avión P-3C Orion, adquirido a Noruega, fortalece el control sobre el Atlántico Sur, combate la pesca ilegal y consolida la soberanía argentina.

El 14 de octubre marcó un nuevo capítulo en la recuperación de las capacidades estratégicas de la Argentina. Ese día, arribó al país el segundo avión P-3C Orion —de un total de cuatro adquiridos a Noruega—, que se incorporó formalmente a la Armada Argentina en la Base Aeronaval Comandante Espora, a 5 kilómetros de Bahía Blanca. La aeronave, símbolo del poder marítimo moderno, refuerza el control del Atlántico Sur y la defensa de los recursos nacionales, pilares centrales de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó la importancia de esta incorporación en el marco del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas impulsado por el Gobierno: “Con este segundo P-3 Orion continuamos recuperando la capacidad de control y respuesta, asegurando que la Argentina proteja sus recursos, territorio y soberanía”,
afirmó Petri, quien supervisó la llegada de la aeronave.

Desde la incorporación del primer P-3 Orion en 2024, la Argentina ha vuelto a tener presencia efectiva en la milla 200, monitoreando el ingreso de buques extranjeros y combatiendo la pesca ilegal en el Mar Argentino. Con esta segunda unidad, el país consolida su capacidad de vigilancia y disuasión, avanzando hacia un control soberano pleno de sus aguas y plataformas continentales.

El P-3C Orion, fabricado por Lockheed Martin, es una de las aeronaves de patrullaje marítimo más avanzadas del mundo. Con una longitud de 35,57 metros, una envergadura de 30,38 metros y una altura de 10,27 metros, este avión de exploración marítima y guerra antisubmarina está propulsado por cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 HP cada uno, lo que le permite alcanzar una velocidad de 330 nudos (unos 610 km/h) y operar durante 12 horas continuas con un radio de acción de 2.780 km.

Su sofisticado equipamiento incluye radares de apertura sintética, sensores infrarrojos, detectores de anomalías magnéticas, procesadores acústicos para la detección subacuática y sistemas de identificación automática (AIS). Estas capacidades permiten detectar, identificar y seguir blancos en superficie y bajo el agua con precisión milimétrica, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Además, su sistema de comunicaciones de última generación le permite transmitir información en tiempo real y coordinar operaciones con otras fuerzas y agencias del Estado, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier amenaza o emergencia.

Derechadiario.com