Desde la entidad advierten que los sistemas de alerta no alcanzan y reclaman
Los incendios forestales volvieron a devastar zonas rurales y serranas de Córdoba, dejando miles de hectáreas arrasadas. Ante la reiteración de estos episodios, la Sociedad Rural Argentina (SRA) reclamó mayor eficiencia en la gestión provincial de los fondos destinados a la prevención. La entidad advirtió que los sistemas de alerta no bastan si el Estado no cumple con las tareas básicas de mantenimiento.
“La provincia necesita un sistema que actúe antes, no después”, expresaron los dirigentes rurales en un comunicado. Sostuvieron que la prevención no requiere más regulaciones, sino un uso responsable de los recursos públicos y presencia efectiva en territorio. Para la SRA, los productores pagan tasas que no se traducen en acción ni resultados concretos.
Los representantes recordaron que Córdoba cuenta con estructuras de defensa civil y fondos ambientales, pero su impacto real es escaso. “Los incendios se apagan con gestión, no con discursos”, señalaron. Afirmaron que el Estado provincial se muestra cada año más lento frente a emergencias que deberían evitarse con planificación.
Reservas abandonadas y falta de mantenimiento
Desde la SRA apuntaron a la falta de limpieza y manejo en reservas naturales y parques provinciales. Advirtieron que el material combustible se acumula por falta de personal, controles y coordinación con los productores vecinos. “La prevención tiene que hacerse en terreno, no desde un escritorio”, enfatizaron los dirigentes Guillermo Vitelli, Sebastián Laborde y Andrés Costamagna.
Los ruralistas defendieron la necesidad de implementar contrafuegos y mantener caminos rurales despejados. Sin embargo, denunciaron que la oposición de grupos ambientalistas y la pasividad judicial frenan tareas esenciales. “Córdoba lidera la superficie quemada del país y eso no se soluciona con más papeles, sino con trabajo y control real”, remarcaron.
La SRA advirtió que el deterioro no solo afecta ecosistemas naturales, sino también establecimientos productivos y familias rurales. Consideran que la falta de mantenimiento es un síntoma de un Estado provincial sobredimensionado y poco operativo. Sintetizan que el problema no es la falta de recursos, sino la falta de gestión.
Reclamo del interior: menos burocracia, más acción
Los dirigentes rurales manifestaron su frustración ante la lentitud administrativa y la inacción de los municipios en zonas críticas. Aseguraron que existen planes técnicos elaborados hace años, pero nunca aplicados en tiempo y forma. “La familia rural está cansada de pelear con el fuego y con los permisos que nunca llegan”, expresaron.
Desde la entidad señalaron que los Parques y áreas protegidas provinciales antes permitían tareas de prevención coordinadas con el sector privado. En cambio, hoy prevalece un enfoque restrictivo que deja el monte sin manejo ni vigilancia. “La conservación no se logra expulsando a la gente del campo, sino trabajando con quienes producen”, agregaron.
La SRA concluyó que Córdoba no necesita más impuestos ni regulaciones, sino eficiencia en el uso de los fondos que ya existen. Reclamaron que el Estado provincial y los municipios asuman su rol operativo y rindan cuentas sobre el destino de los recursos. “El fuego no distingue ideologías: lo combate la gestión, no la retórica”, cerraron los productores.
Derechadiario.com