La quinta edición del intercambio, que se da en la previa de las elecciones legislativas, cuenta con la presencia del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne.
En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tiene lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluye la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada, hermana de la senadora Carolina Losada, además de la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario gira en torno al punto siete del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, y al diez que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones. Además, de revisar el Código de Minería, la Ley de Inversiones Mineras, la Ley de Bosques, la Ley de Fuego y la Ley de Hidrocarburos, entre otras legislaciones, para implementar modificaciones que permitan avanzar en la cooperación federal para la explotación de recursos naturales.
De esta forma, en esta quinta edición, asisten el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
También asiste la secretaria de Energía, María Tettamanti, y se sumaron ya iniciado el encuentro el diputado nacional Martín Maquieyra, y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
Estaba prevista la participación de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no fue de la partida.
Con varios de los asistentes ya ubicados en el Salón los Escudos del Ministerio del Interior, Francos atravesó el Salón de los Bustos a paso firme, pasada las 10.30, y dio por iniciado el encuentro con algunos minutos de demora.
Hasta el momento se han realizado cinco reuniones desde el debut de la instancia de discusión, fechada el 24 de junio, en las que se profundizó sobre el impulso de una educación inicial, primaria y secundaria “útil y moderna”, y se activó el debate por la diagramación de la reforma tributaria y la laboral, contempladas en los puntos 4 y 8 del entendimiento.
Al respecto, esta mañana, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, reveló que con la modernización del régimen laboral, la administración libertaria busca “consolidar los derechos reales de los trabajadores” y modificar lo que calificó como “distorsiones en el sistema jurídico”.
“Esto necesita algunas modificaciones que se están conversando, principalmente en el Consejo de Mayo, donde le están poniendo todo de si tanto en el sector gremial como el empresario”, aseveró en declaraciones a Radio Mitre.
Asimismo, en línea con los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en el Coloquio IDEA, aclaró: “El gobierno libertario dio la posibilidad de que empleadores y gremios se pongan de acuerdo para hacer otro sistema. Se abrió un abanico y todavía no se han sentado a negociar”.
Si bien el desafío electoral monopoliza la agenda del Gobierno, que transita la última semana camino a los comicios del domingo, la reunión mensual que está programada desde hace días, se mantuvo en agenda y se desarrolla con la asistencia de la totalidad de los integrantes de la mesa.
Las instancias de debate del organismo, que se creó con la misión de “elaborar proyectos de ley y políticas públicas que operativicen los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo”, permite la redacción de un documento conjunto que se presentará a mediados de diciembre.
“El Consejo de Mayo trata temas estructurales de la Argentina, pero los vamos a discutir con total confidencialidad y el 15 de diciembre esperamos presentar todo lo sintetizado”, contó uno de los asistentes ante Infobae, en la previa a su ingreso.
Infobae.com