Máximo histórico para el poder de compra de una AUH en litros de leche. Una AUH compra 72,83 litros de leche.
En septiembre, el poder de compra de la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanzó un récord histórico: con el monto mensual se pueden comprar 72,83 litros de leche, el máximo registrado desde la creación del programa. El dato surge de la evolución del monto oficial del beneficio y del precio de la leche publicado por el INDEC, y refleja cómo el rumbo económico del gobierno de Javier Milei empieza a mostrar resultados concretos en la vida de la gente.
Mientras durante los años del kirchnerismo los parches y la inflación destruían cualquier ingreso, hoy la realidad es otra: una política social sin intermediarios y sin clientelismo puede cumplir su objetivo real. La AUH vuelve a servir para lo que fue pensada, garantizando que la ayuda llegue de forma directa a las familias, sin que en el medio se enriquezcan punteros o burócratas.
El Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello marcó esta línea desde el primer día: asistencia social para los argentinos empobrecidos por años de decadencia, pero de manera transparente y eficiente.
El contraste es evidente. Basta recordar el fallido programa “Precios Cuidados” del kirchnerismo, cuando el Gobierno enviaba policías a controlar góndolas en los supermercados para sostener una ficción de precios congelados que nunca funcionó. Aquella política no solo fracasó en frenar la inflación, sino que terminó distorsionando el mercado y reduciendo la oferta, castigando a los consumidores más pobres. Hoy, sin controles absurdos, los precios se ordenan y el poder de compra de las familias mejora.
La relación entre el monto de la AUH y el precio de producto esencial para los primeros años de vida de un niño, como lo es la leche, demuestra que hoy en día esta ayuda social vuelve a ser efectiva para sacar a las personas de la pobreza. Y los esfuerzos de los argentinos que pagan sus impuestos, van a manos de personas realmente vulnerables, víctimas del modelo que tanto nos empobreció.
Los números son contundentes: cuando se eliminan los intermediarios y se administra con responsabilidad, los recursos vuelven a la gente. El récord de septiembre confirma que el rumbo es el correcto: menos Estado derrochador, más poder en manos de las familias, y una política social que por fin empieza a cumplir su verdadero objetivo.
Derechadiario.com