Anunció un proyecto para gravar grandes transferencias de dinero al exterior, argumentando que busca “recuperar la riqueza que se va del país”.
Máximo Kirchner adelantó este miércoles que su bancada trabaja en un proyecto de ley destinado a “gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias” para que quede en Argentina “algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en el país se termina cristalizando afuera”.
El legislador del peronismo explicó en Radio con Vos que será necesario dialogar con legisladores de otras fuerzas para “construir una mayoría” que permita aprobar la iniciativa, conocida como “exit tax”. Este impuesto apuntaría a frenar la fuga de capitales y reforzar la recaudación, destinando los fondos a la Seguridad Social, la salud y las provincias.
Según Kirchner, entre abril y agosto se fugaron 18.000 millones de dólares, y un gravamen similar al de Brasil del 3% podría generar 540 millones de dólares para políticas públicas. “Si alguien decide sacar su dinero del país, eso debe tener una penalidad”, sostuvo, asegurando que la recaudación tendrá asignación específica para evitar que los fondos “se pierdan en el gasto corriente”.
El diputado también criticó la gestión de Milei, especialmente su reciente encuentro con Donald Trump, al que definió como un acto de “cholulismo” en lugar de la defensa de los intereses nacionales. “Debe defender a los argentinos, no ser su cholulo”, remarcó, y advirtió que el vínculo con Estados Unidos resulta “preocupante”. Asimismo, cuestionó la toma de deuda del Gobierno, calificándola de “impagable y de carácter político” y comparándola con episodios de endeudamiento de administraciones anteriores.
Desde su entorno, Kirchner detalló que el impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital (IGTIC) gravará la salida de dinero por mercados cambiarios, bursátiles o digitales, buscando que una porción de estos flujos quede en el país. Según explicaron, la iniciativa no afectaría a inversores o importadores, sino que “corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor”. La recaudación supuestamente se dirigiría a hospitales, universidades, jubilados y trabajadores públicos.
“Este impuesto apunta a las grandes transferencias de capital, porque la fuga no la hacen los trabajadores ni las pymes: la hacen quienes tienen poder financiero para mover millones fuera del país”, concluyeron desde Unión por la Patria. Kirchner cerró su mensaje con un llamado a construir una mayoría política amplia que permita “recuperar la soberanía” y evitar que el país sea “manejando a control remoto desde afuera”.
Derechadiario.com