El Presidente regresó de Washington con el respaldo total y absoluto de Donald Trump y acuerdos comerciales en marcha.
El presidente Javier Milei calificó como “una reunión inédita e histórica para los estándares de la Argentina” su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos líderes sellaron una alianza política y comercial que redefine el lugar del país en el tablero internacional.
“El apoyo de Estados Unidos está asegurado. Trump manifestó un apoyo total y absoluto a mí. Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”, afirmó el mandatario durante una entrevista con Eduardo Feinmann en A24, a quien además le obsequió su nuevo libro “La construcción del milagro”, firmado con el fibrón que el propio Trump le regaló, el mismo con el que el presidente norteamericano escribió la carta que le dedicó.
Durante el encuentro privado en el Salón Oval, Milei y Trump dialogaron sobre “cómo abrir el mercado americano a los productos argentinos” y sobre la posibilidad de nuevas ventajas comerciales. “Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos, en distintos aspectos”, adelantó el Presidente, aunque aclaró que “aún queda sellarlas”.
Desde el Gobierno aseguran que el acuerdo fortalecerá las reservas del Banco Central y servirá para pagar parte de la deuda con fondos provenientes del swap. “La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta”, subrayó el jefe de Estado, destacando que el país atraviesa un proceso de estabilización sin precedentes.
Milei sostuvo que el entendimiento alcanzado con Washington es “un beneficio mutuo” y negó de plano las versiones de la oposición sobre condiciones ocultas o imposiciones externas.
“Ganan las dos partes con el acuerdo. Esto es una decisión estratégica y geopolítica que consolida el vínculo bilateral”, afirmó.
Además, aclaró que no se habló de una base militar ni de un puerto estadounidense en territorio argentino: “El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Esto es geopolítica, no una colonia”, ironizó el mandatario.
También desmintió que Trump haya solicitado cortar vínculos con China. “Un periodista malintencionado preguntó eso. Bausili se reunió con empresarios asiáticos”, precisó, reforzando el perfil pragmático de su política exterior.
Con el apoyo internacional consolidado, Milei busca encaminar el tramo final de la campaña de La Libertad Avanza rumbo a las legislativas del 26 de octubre. “No es cierto que el apoyo económico dependa del resultado de la elección”, aclaró, convencido de que la relación con Estados Unidos permanecerá firme durante su gestión.
El Presidente valoró el sacrificio de los trabajadores y las pymes en el proceso de recuperación: “Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Después de octubre, con un nuevo Congreso, podremos avanzar con las reformas pendientes”, prometió.
En el plano interno, el jefe de Estado arremetió contra el candidato kirchnerista Jorge Taiana, a quien definió como “un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro”.
“Taiana promueve el terrorismo en la región. Es un vacunado VIP, un representante del pasado más oscuro de la Argentina”, lanzó Milei, diferenciándose de la oposición en la recta final hacia los comicios.
También criticó duramente a los “kukas tirapiedras”: “Las negras juegan, los kukas rompen. En lugar de construir, se dedican a destruir lo que hizo Milei”, ironizó, reafirmando su narrativa de cambio frente a la cultura política del peronismo.
El Presidente desestimó los rumores que vinculan al exdiputado José Luis Espert con el narcotráfico y denunció una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No creo que Espert tenga vínculos narcos. Fue parte de una operación para desviar la atención de los temas centrales”, afirmó.
“Se corrió Espert, dio un paso al costado, y no quiero mirar para atrás. Miro para adelante”, sentenció.
Milei adelantó que realizará ajustes en el Gabinete después de las elecciones, en áreas vinculadas a la economía y la comunicación. “Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos”, aseguró, marcando el inicio de una nueva etapa de gestión.
Asimismo, confirmó que se mantendrán las bandas cambiarias luego de los comicios. “No se mueven”, dijo tajante. “El ruido se termina el 26. Después, seguimos con nuestra hoja de ruta económica sin sobresaltos”, agregó.
Derechadiario.com