Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Jorge Taiana, el candidato kirchnerista que admira al sanguinario Partido Comunista Chino

Taiana presenta como “modelo de éxito” a un régimen autoritario que asesina, tortura, persigue y censura.

Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en representación del frente kirchnerista Fuerza Patria, es un gran admirador del Partido Comunista Chino (PCCh) y ha elogiado a dictadores asesinos como Mao Zedong, a quienes vincula con la historia del peronismo.

En diversas entrevistas y declaraciones públicas, Taiana presentó al PCCh como un “modelo de éxito” y “sacrificio“, resaltando los lazos históricos y políticos entre la Argentina y China, sin hacer mención a los numerosos crímenes que rodean al régimen comunista.

En una entrevista con la agencia estatal china Xinhua en abril de 2021, Taiana celebró el centenario del PCCh y describió su trayectoria como una “historia de sacrificio y de éxito extraordinario” de la que, según él, “dirigentes políticos de todo el mundo tienen mucho que aprender”.

Además, aseguró que los logros del partido son inseparables “de la reconstrucción, el renacimiento y el progreso de la sociedad china en general”, y que estos cien años contienen “muchas enseñanzas” para quienes buscan “transformar una sociedad y construir un futuro de posibilidades, de igualdad y de beneficios para todos”.

Taiana valoró de manera constante la relación entre el Partido Justicialista y el régimen chino, llegando a expresar orgullo por “la excelente relación que tenemos con el Partido Comunista de China” y su rol en fortalecer la cooperación bilateral. En junio de 2021 reiteró este reconocimiento, vinculando los éxitos del PCCh con supuestas agendas compartidas como la “defensa de la paz“, el multilateralismo y la integridad territorial.

Los crímenes del Partido Comunista Chino

Sin embargo, estas declaraciones contrastan con el historial del Partido Comunista Chino, responsable de violaciones graves a los derechos humanos. Entre los crímenes más denunciados se encuentran la persecución política y asesinatos de opositores, como ocurrió durante la Revolución Cultural, y la detención y represión de activistas, periodistas y disidentes contemporáneos.

Por otra parte, el PCCh, admirado por el kirchnerista Taiana, mantiene un estricto control sobre la información en el país mediante censura masivavigilancia tecnológica y restricción de libertades fundamentales, así como la persecución de minorías étnicas y religiosas, incluyendo el genocidio de los uigures en Xinjiang y el movimiento Falun Gong. Estas acciones han sido calificadas por organismos internacionales como crímenes contra la humanidad.

Pese a estas denuncias internacionales, Taiana admira y presenta al régimen chino como un ejemplo de “éxito y sacrificio” y mantiene un discurso positiva sobre dictadores asesinos como Mao Zedong, a quien vincula con el peronismo. 

La postura de Taiana evidencia un alineamiento ideológico con un modelo de gobierno autoritario y plantea dudas sobre su visión de la democracia, los derechos civiles y la relación de Argentina con regímenes dictatoriales. 

Derechadiario.com