Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

El gobierno de Milei presentó el Plan Paraná y declara una guerra sin cuartel contra el crimen organizado

El Gobierno desplegará un plan conjunto con las provincias para impedir que la hidrovía sea usada por el narcotráfico.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este lunes el Plan Paraná, una estrategia integral destinada a reforzar el control estatal sobre la Hidrovía Paraguay-Paraná, eje central del comercio argentino y una de las principales rutas fluviales del continente.

El operativo busca cerrar el paso al narcotráfico, la trata de personas y el contrabando en un corredor que, durante años, fue escenario del avance del crimen organizado. “Dijimos que no íbamos a dejar un solo milímetro del país bajo el control de las bandas y hoy lo reafirmamos: tampoco un solo milímetro de nuestras aguas”, aseguró Bullrich durante la presentación.

La ministra destacó que el plan marca un punto de inflexión en la política de seguridad fluvial y que el objetivo es claro: “La hidrovía no va a ser una autopista del crimen”. Según explicó, la frontera fluvial es “el primer bastión para evitar que la droga y el delito crucen nuestras fronteras”.

El Plan Paraná contempla un trabajo coordinado entre el Estado nacional, las provincias y los organismos estratégicos del país. Participan las cinco fuerzas federales, junto a Migraciones y Aduana, en un despliegue conjunto que abarca desde Rosario hasta la Isla del Cerrito, una zona crítica por su ubicación en el triángulo entre Chaco, Corrientes y Paraguay.

Bullrich anunció la reactivación de equipamiento tecnológico que llevaba años inactivo y la instalación de unidades especiales en puntos calientes. “Estamos trabajando en el corazón de la hidrovía, con tecnología, inteligencia y presencia territorial. Desde la Isla del Cerrito no podrán avanzar las bandas”, remarcó.

Durante la presentación, Bullrich se comunicó en directo con la Secretaría de Seguridad, autoridades provinciales y personal operativo desplegado a lo largo de los 3.400 kilómetros del Paraná. “Este es un plan integral que involucra a toda la Argentina. Hoy es un día clave no solo para Chaco y Corrientes, sino para todas las provincias por donde pasa la hidrovía, e incluso para Paraguay, con quienes trabajaremos en cooperación”, agregó.

La ministra cerró su discurso reafirmando el compromiso del Gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. “Vamos con todo. Tenemos las cifras de decomisos más altas de la historia argentina y las bandas más peligrosas tras las rejas. Nos organizamos para estar donde más cuesta controlar.  Hemos planteado una guerra sin cuartel contra el crimen, en cada metro de tierra y ahora también en cada kilómetro de nuestras aguas”.

Derechadiario.com