Servicio Privado de Información

Leernos tiene sus privilegios

Ofelia Fernández defendió la liberación del narcotráficante del triple crimen en La Matanza

Ofelia Fernández avaló la excarcelación masiva; entre los beneficiados estaba uno de los responsables del asesinato.

Durante la pandemia, Ofelia Fernández fue una de las principales voces kirchneristas que justificó la liberación masiva de presos, entre ellos violadores, asesinos y narcotraficantes. Cinco años después, uno de aquellos beneficiados por la medida terminó presuntamente involucrado en el triple crimen que conmocionó a La Matanza.

En abril de 2020, mientras el gobierno de Alberto Fernández liberaba miles de delincuentes bajo el argumento de “evitar contagios en las cárceles”, la entonces legisladora porteña Ofelia Fernández publicó un video en redes sociales en el que intentó minimizar la decisión oficial asegurando que “no era libertad, sino prisión domiciliaria”. En la práctica, esa política permitió que más de 10.000 presos recuperaran la libertad, incluyendo condenados por homicidio y violación.

Luis Enrique Cueva Luján, un narcotraficante peruano acusado de ser el dueño de la droga del triple crimen ocurrido en La Matanza, fue uno de los liberados durante la pandemia gracias a ese esquema de excarcelaciones masivas. Cueva Luján había sido detenido años atrás y recuperó la libertad en el marco de las medidas impulsadas por el kirchnerismo con la excusa sanitaria del COVID-19.

Tras el brutal asesinato de tres jóvenes vinculado al tráfico de drogas en el conurbano bonaerense, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, repudió el hecho y apuntó directamente contra la política de puertas giratorias:

“El narco dueño de la droga del triple crimen: liberado con la excusa de la pandemia y protegido por la doctrina kirchnerista pro-delincuentes. Cuando un gobierno admite que perdió la lucha contra el narco, pasan estas cosas. Nuestra forma de trabajo es clara: lo vamos a buscar y lo vamos a meter preso. El que las hace, las paga. Sea quien sea”, escribió en su cuenta de X.

El caso reabrió el debate sobre las consecuencias de aquellas decisiones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández y defendidas por dirigentes como Ofelia Fernández, que  dicen preocuparse por las mujeres y toman medidas contra su integridad, que en su momento desestimaron las advertencias sobre los riesgos de liberar delincuentes y asesinos.

La doctrina pro-delincuentes zaffaronista del kirchnerismo vuelve a mostrar sus efectos más graves: uno de los beneficiarios de aquellas excarcelaciones terminó siendo el principal sospechoso en un triple homicidio que sacude al país.

Derechadiario.com