08/07/2025

Jubilaciones, moratoria y discapacidad: LLA juega al veto en la Cámara Alta

6

Los libertarios desconocerán la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

La intensa semana que vivió el Senado continuará con un ambiente similar en las próximas 96 horas: el oficialismo se prepara para rechazar el impulso opositor de las leyes que mejoran las jubilaciones, reactivan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad.

En términos concretos, se ignorará la auto convocatoria realizada hace unos días en la comisión de Presupuesto y Hacienda, y no se registrará ningún dictamen al respecto. Por lo tanto, si desean proceder al recinto, dicho sector deberá solicitar una sesión, que se prevé para el jueves 10, y habilitar la agenda correspondiente con dos tercios de los votos.

“Que alguien tenga una mayoría temporal en una comisión o en el recinto no significa que tenga licencia para infringir el reglamento de la Cámara alta. Es bastante probable que, en las próximas horas, se emita una resolución que aclarará la nulidad de lo actuado. Podrían haberlo hecho con más cuidado, pero no lo hicieron”, indicaron desde La Libertad Avanza (LLA).

Desde otra oficina violeta fueron más contundentes: “Una vez más, un par de radicales se alían con el kirchnerismo. En algunos casos, regresando a antiguos vínculos. Es sorprendente que, en otras circunstancias, pierdan tanto la voz como la memoria. Luego, hacen malabares para no ser asociados con los dictámenes que impone la condenada Cristina -Kirchner- y presentan otros informes, como si uno no tuviese memoria”.

La furia libertaria fue depositada en el porteño y presidente de la UCR a nivel nacional, Martín Lousteau, y en su compañero y fueguino Pablo Blanco. Otros del centenario partido prefirieron no asomarse, mientras que en el sendero de las dudas infinitas se mostró -de nuevo- el propio titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi. A los primeros dos se sumó el jueves pasado la legisladora Guadalupe Tagliaferri, aún del bloque Pro aunque alejada del macrismo y una de las principales cartas que tiene hoy el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Blanco, Lousteau y Tagliaferri fueron quienes asistieron a la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que no estuvo comandada y cuya reunión no fue avalada por el oficialista Ezequiel Atauche, sino por el vice y peronista Fernando Salino (San Luis), quien responde al kirchnerista José Mayans.

Los planes destinados a mejorar las pensiones y reactivar la moratoria fueron discutidos el martes durante la desorganizada reunión de Trabajo y Previsión Social. Por otro lado, la situación de emergencia en discapacidad fue evaluada de manera rápida por la comisión de Población, liderada por la camporista Estefanía Cora, en ese mismo jueves. A partir de este momento, se abordará la temática reglamentaria: para los opositores, una mayoría en ese espacio consideró que la ausencia de convocatoria por parte de Atauche les daba la oportunidad de reunirse y emitir los informes correspondientes.

Del lado oficial, la narrativa sostiene -y también la respalda un grupo de, por ahora, “dialoguistas”- que en el Senado nunca se llevó a cabo la firma de dictámenes de manera individual para las iniciativas que son enviadas a múltiples comisiones. Esto debe realizarse obligatoriamente en un plenario, donde todos los legisladores deben ser convocados como lo establece el reglamento, no solo aquellos que idearon esta estrategia.

Un posible camino podría señalar, ante un casi seguro desinterés oficialista por lo que hizo la oposición días atrás, la rápida solicitud de una sesión para el jueves 10. Según la perspectiva del Gobierno, si ningún proyecto cuenta con despacho, se forzaría la habilitación con dos tercios de los votos. Inicialmente, habría suficientes voluntades para los anti libertarios, aunque no todos los textos convencen a los “dialoguistas”. En particular, porque quedarían como cómplices del kirchnerismo en la agenda contra la Casa Rosada.

A las tres leyes en cuestión -por ejemplo, la moratoria previsional no es del agrado de toda la oposición- se sumarían las nuevas iniciativas que se han presentado, las cuales modifican aspectos de coparticipación en favor de los gobernadores, como la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y la redistribución de fondos e impuestos sobre combustibles, entre otros temas. Un riesgo adicional para el Ejecutivo: varios quieren que el veto de Javier Milei a la emergencia que el Congreso aprobó, con amplias mayorías, en Bahía Blanca, llegue al recinto.

Noticiasurbanas.com