08/07/2025

Cambios en Salud: Milei centraliza hospitales y elimina tres entes inactivos

3

Desde la cartera sanitaria admiten que se proyecta una reducción de personal contratado.

En un nuevo movimiento de reorganización del sistema sanitario nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó este martes la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), un organismo descentralizado que centralizará la gestión de cinco hospitales nacionales.

Al mismo tiempo, fueron eliminados tres institutos de salud, en el marco del Plan de Eficiencia de Hospitales Nacionales.

Qué hospitales estarán bajo la órbita de la ANES

La nueva entidad, que será dirigida por  Diego Masaragian, actual director nacional de Hospitales, tendrá a su cargo la gestión administrativa, financiera y jurídica de los siguientes centros:

  • Hospital Baldomero Sommer
  • Hospital Alejandro Posadas
  • Hospital Ramón Carrillo
  • Hospital Laura Bonaparte
  • Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur

Cada uno mantendrá su Dirección Ejecutiva Médica, respetando su especialización y estructura operativa, pero ahora dependerán de una administración unificada.

Disolución de institutos y cambios en el organigrama sanitario

Junto a la creación de la ANES, el Ejecutivo eliminó el Instituto Nacional del Cáncer (INC) -absorvido como unidad técnica dentro del Ministerio de Salud-, el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (INEC) y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET). Este último fue absorbido por el Instituto Malbrán, donde ya realizaba la mayoría de sus actividades.

Además, se eliminaron las Delegaciones Sanitarias Federales y se derogó la potestad del Ejecutivo de crear nuevos hospitales SAMIC (como el Garrahan, El Cruce, Cuenca Alta y otros), que seguirán funcionando bajo sus esquemas actuales de cogestión entre Nación y provincias.

Por qué se crea la ANES: control de licitaciones y reducción de sobreprecios

Fuentes del Ministerio de Salud justificaron a Infobae la creación de la ANES por  “graves irregularidades detectadas en compras, servicios y licitaciones” mediante auditorías internas. Un caso emblemático fue una compra de omeprazol 400 veces más caro que su valor en farmacia.

El objetivo ahora es concentrar licitaciones y compras para los cinco hospitales, lo que permitirá:

  • Mejorar el poder de negociación por volumen
  • Usar precios de referencia basados en listas como Kairos o precios de salida de laboratorio
  • Evitar intermediarios logísticos innecesarios utilizando recursos propios del Ministerio
  • Controlar los servicios tercerizados como limpieza, seguridad y cocina con una sola licitación

Reducción de personal y uso de tecnología

Desde la cartera sanitaria admiten que se proyecta una reducción de personal contratado, especialmente en áreas como seguridad, donde se buscará aplicar tecnología y sistemas de alarmas automatizados.

“Cada hospital tenía sobrecarga de personal”, explicó una fuente del Gobierno.

Unificación sin nuevas estructuras

El Ejecutivo subrayó que la ANES no implica la creación de nuevos entes, sino una fusión de estructuras preexistentes, con el objetivo de bajar costos y normalizar los procesos de adquisición de bienes y servicios.

Un comunicado oficial lo resumió así:  “Los recursos son limitados y la eficiencia en su uso se ha convertido en un imperativo.  Lo contrario implicaría la vulneración de derechos fundamentales de la población y de los contribuyentes”.

Derechadiario.com