08/07/2025

Buscan que los radares sean la única forma de control de velocidad en rutas de Córdoba

2

Un legislador radical busca reformar el Código de Tránsito y excluir multas por luces en autos con sistema DRL

El control de velocidad en las rutas cordobesas podría experimentar un cambio importante. Un nuevo proyecto legislativo propone que los radares sean el único método autorizado para fiscalizar excesos de velocidad en autopistas, rutas y autovías. La iniciativa también plantea ajustar las normativas locales al uso de luces diurnas automáticas en vehículos modernos.

El legislador radical disidente Dante Rossi fue quien presentó el proyecto, que reformaría el Código de Tránsito de la provincia de Córdoba. En este sentido, Rossi criticó duramente los actuales controles realizados por la Policía Caminera. El proyecto fue ingresado este lunes en la Legislatura.

La propuesta también apunta a alinear la legislación provincial con la normativa nacional vigente. Según explicó el legislador, en la práctica se penalizan conductas que no están tipificadas como infracciones a nivel federal. En ese sentido, consideró “un verdadero absurdo” multar a conductores por acciones permitidas fuera de la provincia.

Radares visibles y con señalización obligatoria en todas las rutas

El proyecto establece que todos los radares usados para control de velocidad deben contar con cartelería visible que los anuncie. La obligación se aplicaría tanto a dispositivos fijos como móviles y su incumplimiento anularía la validez de las multas. “Bajo pena de nulidad, deben colocarse carteles suficientemente visibles y en número considerable”, indica el texto.

Rossi defendió que esta exigencia busca dar transparencia al sistema y reducir el uso recaudatorio de las sanciones. “Buscamos evitar el paisaje tan común de personal de Policía Caminera escondido en algún lugar de la ruta con el objetivo solo de recaudar”, afirmó. Según argumentó, ese tipo de controles no cumple una función preventiva real.

En su diagnóstico, los accidentes de tránsito siguen en aumento a pesar de la presencia policial en rutas. Durante 2023 se registraron 312 muertes por siniestros viales en Córdoba, de las cuales 168 ocurrieron en rutas. “Es palmario y evidente que la siniestralidad sube, no obstante que existe una fuerza policial que debería centrarse exclusivamente en ello”, sostuvo.

Quieren dejar sin efecto las multas a vehículos con luces DRL

El proyecto de Rossi incorpora además el reconocimiento del sistema DRL como alternativa válida a las luces bajas. Este tipo de luces diurnas ya está contemplado en la Ley Nacional de Tránsito y es obligatorio en vehículos nuevos en varios países. “Se trata de receptar las disposiciones ambientales y de seguridad que vienen incorporando las modernas producciones de vehículos”, explicó.

El legislador denunció que se siguen labrando actas por no tener luces bajas encendidas, incluso cuando el vehículo posee DRL. “Evitaríamos el despropósito de tener efectivos de la Caminera esperando vehículos en las fronteras provinciales para sorprenderlos con una infracción que no es tal en el ámbito nacional”, señaló. A su entender, eso genera un trato injusto hacia quienes circulan cumpliendo la norma federal.

Rossi subrayó que las luces diurnas no representan un riesgo y que incluso consumen menos energía que las luces bajas. “Las luces diurnas consumen menos energía y dan las mismas garantías de seguridad que las luces bajas”, indicó. Según señaló, las actas por esta infracción encabezan el ranking de sanciones en rutas cordobesas.

Derechadiario.com