El dictador Lula Da Silva llegó a la Argentina y visitará a Cristina Kirchner

Tras su llegada a Buenos Aires, el dictador brasileño Lula da Silva pidió visitar a la reciente condenada, Cristina Kirchner.
El dictador brasileño, Luiz Inácio ”Lula” da Silva, llegó este miércoles a Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur y, como parte de su agenda oficial, solicitó una visita personal a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo arresto domiciliario por una condena firme en la causa “Vialidad”, que la encontró culpable de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
La visita fue confirmada por la Embajada de Brasil y autorizada por el Tribunal Oral Federal N.º 2 —integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Andrés Basso y Jorge Gorini— quienes resolvieron que “no existen impedimentos legales que obsten a que se concrete la visita solicitada”. El juez Gorini, además, recordó a la exmandataria que debe “abstenerse de adoptar comportamientos que perturben el barrio”, en referencia a los estrictos términos de su reclusión.
El encuentro entre Lula y la condenada expresidente argentina tendrá lugar este jueves 3 de julio en el domicilio porteño de Fernández de Kirchner, en el barrio de Constitución. El entorno de la expresidente aseguró que la reunión tendrá “carácter estrictamente privado y humanitario” y no contará con la presencia de medios de comunicación. Lula da Silva, según lo dispuesto, llegará acompañado únicamente por personal acreditado.
Cristina Kirchner cumple actualmente una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 2, en un fallo histórico que la encontró responsable de direccionar obra pública en favor de Lázaro Báez durante sus mandatos presidenciales.
En paralelo a su visita, Lula da Silva asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur hasta fines de 2025, en un encuentro regional que comenzó este miércoles a las 8:30 en el Palacio San Martín. La agenda incluyó reuniones entre ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembro, y culminará con una declaración conjunta firmada por los jefes de Estado.
No es la primera vez que el dictador Lula se solidariza públicamente con Fernández de Kirchner. En una entrevista reciente en su país, reveló que mantuvo un diálogo telefónico con la exmandataria: “El otro día llamé a Cristina Kirchner, que estaba condenada. La llamé para expresarle mi solidaridad, e incluso lloró. Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuéramos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’”.
La defensa de la expresidente fue la encargada de presentar la petición formal para habilitar la visita ante el tribunal. Los jueces concedieron el permiso bajo el argumento de que se trata de una” reunión de carácter privado” y con relevancia institucional por el cargo que ostenta Lula. Sin embargo, el trasfondo político es innegable: se trata de un gesto de apoyo explícito del líder brasileño hacia una figura central del kirchnerismo que enfrenta múltiples causas judiciales por corrupción.
La escena resulta particularmente escandalosa si se considera que ambos personajes han sido condenados por maniobras delictivas durante su paso por el poder, y sin embargo aún son tratados por ciertos sectores con el prestigio de estadistas. En el caso de Lula, su retorno al poder en Brasil estuvo precedido por una polémica anulación de condenas previas, mientras que Cristina Kirchner acumula múltiples imputaciones y condenas en el marco de causas que van desde el direccionamiento de obra pública hasta el encubrimiento del atentado a la AMIA.
Derechadiario.com